Superávit fiscal, récord de exportaciones y más dólares: el 2024 que imagina Massa

Por: Marcelo Di Bari

El ministro pidió a Diputados que acelere la quita de privilegios impositivos para eliminar el déficit primario. El fin de la sequía, el rol de Vaca Muerta y un incentivo para los bonos de la deuda.

Fortalecido por los resultados electorales del domingo 22, que lo convirtieron en el candidato presidencial más votado de cara al balotaje, Sergio Massa ya imagina los principales ejes de lo que podría ser su gestión económica para 2024. Hasta ahora el ministro estuvo concentrado en urgencias tales como enfrentar la corrida cambiaria y extender las medidas paliativas a los sectores perjudicados por la devaluación. Pero ahora dio datos concretos, por fuera de las propuestas electorales, de las medidas concretas que piensa tomar en caso de alcanzar la presidencia.

Superávit fiscal

En líneas generales, el ministro de Economía imagina la eliminación del déficit fiscal primario, que este año podría llegar al 1,9% del PBI; una mayor disponibilidad de divisas, lo que atenuaría la tensión cambiaria y las dificultades del sector productivo para proveerse de insumos importados; y una reestructuración de las obligaciones del frente externo, tanto con el FMI como con los bonistas privados.

Varias pistas de los próximos pasos fueron entregadas en el encuentro que Massa mantuvo el lunes con corresponsales de medios extranjeros, en su primera actividad pública después de los comicios. Allí habló de su preocupación por las cuentas fiscales y adelantó que urgirá el aval parlamentario para recortar beneficios impositivos a determinados sectores (entre ellos los jueces que no pagan Ganancias y las empresas radicadas en Tierra del Fuego que gozan de un régimen de promoción industrial).

En el Palacio de Hacienda creen que recuperar esos recursos permitiría convertir el déficit fiscal en un superávit de 1% del PBI. “Le he pedido al presidente de la Comisión de Presupuesto (de la Cámara de Diputados), que es de nuestra fuerza política, que cite de manera inmediata a esa comisión», dijo Massa para activar la discusión del Presupuesto 2024. De inmediato, desde ese cuerpo invitaron para este miércoles al titular de la AFIP, Carlos Castagneto; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el director de Aduana, Guillermo Michel, y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, para avanzar en el pedido.

Massa y las exportaciones en 2024

En el mismo encuentro, el ministro manifestó optimismo sobre la disponibilidad de dólares de que gozará el gobierno en 2024, a partir del incremento de las exportaciones. «Van a crecer de manera sideral, entre otras cosas porque pasaremos a tener saldo positivo en nuestra balanza energética, porque nos recuperamos de la sequía y además recuperamos capacidad de exportación», dijo Massa.

Para eso confía en volver a contar con los U$S 20.000 millones que el campo no pudo aportar por la magra cosecha de este año. También en las divisas que generará el yacimiento de Vaca Muerta, al que calificó “una enorme cantera de energía para la región”, que no sólo permitirá evitar importaciones de gas y petróleo sino también venderlos al extranjero.

Lo más novedoso fue la primera mención pública a un reordenamiento de la deuda en dólares. Las primeras amortizaciones de los bonos soberanos emitidos tras la reestructuración de 2020 están previstas para julio del año que viene.

«Fue el único canje en la historia económica mundial en que al día siguiente que se terminó, el valor de los bonos cayó en lugar de subir», les dijo Massa a los periodistas de los medios extranjeros, en una abierta crítica a su antecesor Martín Guzmán. Por ello adelantó que se estudiarán “mecanismos de premio y anticipación” para recuperar la confianza de los inversores y dejar la puerta abierta a futuras emisiones de deuda.

Detrás de esa cortina se esconde el siempre presente Fondo Monetario Internacional. La relación con el organismo, siempre tirante, se tensó en los últimos meses. Massa aseguró que los próximos compromisos hasta fin de año se cumplirán en tiempo y forma, aprovechando la ampliación del swap con China. Sin embargo, quedan todavía unos U$S 5.400 millones a devolver del préstamo tomado por Mauricio Macri en 2018 y si los chisporroteos continúan, el FMI podría cortar la ayuda financiera y exigir que Argentina abone esa suma con recursos propios. Todos esos elementos están sobre el tablero en el que Sergio Massa traza su hoja de ruta para una eventual gestión como presidente.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

26 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

1 hora hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

3 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

4 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

5 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

8 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

8 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace