Tras arduas negociaciones con la Cámara más difícil, se incorporaron cambios en el dictamen que se firmará este miércoles, lo que destrabó la votación final.
Los cambios acordados son dos: las personas gestantes de entre 13 a 16 años deberán ser acompañadas por un tutor o tutora mayor de edad para poder realizar la práctica; y las clínicas religiosas privadas podrán no realizar IVE al objetar “objeción de conciencia” de manera institucional, pero deberán garantizar la práctica y el traslado en otro hospital o clínica sin dilaciones.
Con la incorporación de estos dos cambios que quedarán plasmados en el dictamen que se firmará este miércoles en el plenario de comisiones en Diputados, el proyecto conseguirá los votos necesarios, no sólo en la cámara baja, sino en la Alta, la más difícil. De esta manera, se evitará que los cambios pedidos en el Senado hagan volver al proyecto a la cámara de origen.
Las comisiones de Legislación General, Salud Pública, Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad se reunirán este miércoles a las 16.30 en el recinto de la Cámara baja, justo cuando las autoridades acordaron con todos los bloques la vuelta de la presencialidad, condicionada. Esto es, con todos los diputados, salvo aquellos que acrediten razones de salud que justifiquen su ausencia.
También podés leer: Aborto legal: firma hoy el dictamen y se espera una extensa sesión jueves y viernes
Se pondrán a consideración este miércoles el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo y la atención postaborto que elaboró el Poder Ejecutivo, como así también uno de las diputadas Victoria Donda, Brenda Austin, Mónica Macha, Carolina Moisés, Silvia Lospennato, Cecilia Moreau, Romina del Plá, Araceli Ferreyra, Daniel Lipovetzky, Daniel Filmus, Nicolás del Caño, Mayra Mendoza, Hugo Yasky, Mónica Schlotthauer y Ana Carla Carrizo; y otro de los diputados Araceli Ferreyra y Leonardo Grosso, ambos de 2019, como así también uno más presentado este año por el bloque Córdoba Federal, de Alejandra Vigo, Claudia Márquez, Carlos Gutiérrez, y Paulo Cassinerio.
Previamente, a las 14, habrá otra reunión, en este caso de las comisiones de Salud y Presupuesto por el proyecto de los “mil días”, que se debatirá de manera conjunta al día siguiente en el recinto. En efecto, para el jueves, en horario a determinar, está prevista la sesión especial por ambos proyectos. Una sesión que será aun más extensa que la de 2018 por el aborto. Para esta vez, según estimaciones preliminares, se estima una extensión de más de 30 horas. Sea lo que sea, la definición en Diputados estará recién el viernes.
La sesión especial para debatir en el recinto el ambos proyectos está convocada para este jueves a las 11 horas, según informaron fuentes oficiales de la cámara baja. La reunión de labor parlamentaria será este miércoles a las 19.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…