Suma repudios el intento de venta de un sitio de Memoria en Córdoba

Por: Adrián Camerano

Organismos de Derechos Humanos y ambientalistas cuestionaron la posible venta de La Perla Chica, en el marco del desprendimiento de 309 inmuebles propiedad del Estado Nacional.

Organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales sumaron en las últimas horas su repudio al intento de enajenación y transferencia de “La Perla chica”, el sitio de detención, tortura y exterminio que pretende ser vendido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Desde la Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba a H.I.J.O.S Córdoba, pasando por la Red Nacional de esa organización, el Refugio Libertad y el Foro por la Libertad, la Democracia y los DD.HH. de Córdoba, conforme se difundió la noticia de la eventual venta salieron a la luz pública los rechazos a lo estipulado por el decreto nacional 950/24, que habilita el desprendimiento de 309 inmuebles propiedad del Estado Nacional.

Preservar para las generaciones presentes y futuras

La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, que integran organismos, gremios, organizaciones sociales, juveniles y culturales emitió un comunicado expresando su “firme rechazo a la venta del predio” y destacó que «la importancia de este lugar trasciende su valor patrimonial y cultural; es un sitio de memoria reconocido y señalizado, que es testimonio de las violaciones a los derechos humanos y de nuestra historia reciente”. La entidad consideró que el sitio “debe preservarse para asegurar justicia y verdad para las víctimas del terrorismo estatal y sus familias” y pidió al gobierno nacional “respetar el marco legal y a reconocer el rol fundamental del Estado en la preservación de la memoria histórica”. “La provincia de Córdoba, a través de la Ley de la Memoria, y el Municipio de Malagueño, dentro de cuya jurisdicción se encuentra el predio, tienen la responsabilidad de velar por la protección de este espacio. Además, «La Perla Chica» posee una relevancia ambiental, en línea con el ordenamiento territorial, bajo la jurisdicción ambiental de la provincia de Córdoba, lo que refuerza su carácter de bien común y su valor integral”, completaron.

En la misma línea, y en tanto biólogo, el coordinador Emiliano Salguero señaló que “más allá del valor patrimonial y para los Derechos Humanos de esa lonja de terreno, ese inmueble tiene una función geoestratégica en el desarrollo de la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba”. Y recordó: «En su momento lo planteamos ante la creación de la Reserva Natural de la Defensa La Calera: son tierras de dominio público nacional que tienen que pensarse en un ordenamiento territorial que garantice calidad de vida a quienes están viviendo o pretenden vivir en este territorio”.

“Hay que evitar la megalopolización de la ciudad de Córdoba. Venderlas así solo generará problemas a los vecinos; el municipio de Malagueño y la Provincia deben poner restricciones al uso del suelo”, completó.

“No se puede vender la Memoria”

Mientras la directora del espacio para la memoria La Perla, Julia Soulier, criticó fuerte la medida del Gobierno nacional y adelantó la judicialización del tema, desde H.I.J.O.S Córdoba y la Red Nacional de este organismo de Derechos Humanos también cruzaron la posible venta del ex centro clandestino, protegido por ley y por una medida de no innovar de la Justicia Federal.

“No a la venta de La Perla chica” fue la consigna elegida por estas organizaciones, al tiempo que la Red Nacional señaló que “no se puede vender la Memoria”. «La Red Nacional de H.I.J.O.S. expresa su enérgico rechazo a la puesta en venta del predio del ex centro clandestino de detención y torturas «La Perla Chica» (…) Rechazamos profundamente esta acción del gobierno nacional de Milei y Villarruel, que nuevamente niega y banaliza al Terrorismo de Estado y sus crímenes», indicó.

Soulier, en tanto, recordó: “Hay una medida de no innovar en el terreno porque buscamos los restos de desaparecidos y además forma parte de la reserva natural de La Calera”. “Estos podrían ser impedimentos para que sean vendidos los terrenos” señaló a La Nueva Mañana y adelantó gestiones ante la Justicia Federal, la Provincia y la Comisión Provincial de la Memoria, actores claves que aún no se han expedido sobre el caso.

Pedido a la Provincia

En el Refugio Libertad, que funciona en el recuperado el ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, la organización social Trabajadores Unidos por la Tierra criticó el decreto nacional N° 950/24 por considerarlo “una medida que implica la entrega del patrimonio nacional, con el agravante de que en el caso de Córdoba cede nada menos que un sitio de memoria señalizado, protegido por ley y por una medida de no innovar de la Justicia Federal”.

«´La Perla chica´ es un ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio por el que pasaron decenas de compañeras y compañeros; en honor a su lucha y por respeto a su memoria, llamamos a organizaciones políticas y sociales a unir esfuerzos en el rechazo a este nuevo atropello del Gobierno nacional” indicaron y pidieron a la Provincia que “tome cartas en el asunto para encontrar una solución respetuosa con la Memoria y los DDHH”.

También se expresó el Foro por la Libertad, la Democracia y los DD.HH. de Córdoba: “Este gobierno tirano además de destrozar el estado quiere, con la venta del sitio de memoria, hacer con la Memoria, Verdad y Justicia negocios”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Elecciones en Ecuador: los 12 desafíos de Noboa

El anticorreismo volvió a generar una mayoría electoral.

3 horas hace

Después de más de un año, Fernando Ruiz Díaz volvió a los escenarios tras superar el ACV

El líder de Catupecu Machu reapareció como invitado de Los Auténticos Decadentes y conmovió al…

3 horas hace

Entraron los U$S 12.000 millones del FMI y el Banco Central emite un nuevo bono para deudas en dólares

Las reservas de la entidad saltaron a U$S 36.799 millones, el máximo en dos años.…

4 horas hace

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a los gobernadores peronistas para reforzar su rechazo al ajuste de Milei

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activa su oposición a la política económica de…

5 horas hace

Denuncian una maniobra de Martín Menem para evitar que Francos tenga que responder por el caso Libra en Diputados

El presidente de la Cámara Baja mantuvo la sesión informativa para mañana sabiendo que es…

5 horas hace

En los almacenes de barrio ya llegan nuevas listas de precios con aumentos de hasta el 9%

Sucede tras la devaluación, aunque se mantiene el nuevo ritmo ascendente de subas de marzo.…

5 horas hace

Macha y el Bloque Depresivo volvió a vibrar en el Konex

Los músicos chilenos se presentaron con un gran repertorio de clásicos latinoamericanos.

6 horas hace

Casiana Torres presenta su disco dedicado a los ritmos de la región pampeana

La cantante naciada en Tierra del Fuego lanzó "Soy milonga - Romances de la llanura",…

6 horas hace

Polémica en una audiencia por la denuncia de Manes a Santiago Caputo: el fiscal se puso a defender al acusado

Los abogados del diputado radical pidieron que siga abierta la causa para investigar la presunta…

6 horas hace

Crean una biblioteca virtual y pública para resguardar el material de ESI

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) reunió el material de Educación Sexual Integral en…

7 horas hace

Provincia promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

A partir de la nueva normativa se puede registrar deudores ante el primer incumplimiento. El…

7 horas hace

Provincia: con los votos del cristinismo, el Senado le dio media sanción a la suspensión de las PASO

Oficialismo y oposición votaron el proyecto que había sido enviado por el gobernador Axel Kicillof…

7 horas hace