Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre veteranos, según difundió el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata. La agrupación ya había ido a la Justicia por la quita de cobertura total de medicación vía PAMI.

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata difundió que en los últimos días un veterano oriundo de Corrientes, que atravesaba problemas de salud y depresión, decidió quitarse la vida. El caso causó conmoción y alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” en el sector y en el marco de políticas públicas que recortan derechos a esta población.

Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”, lamentó Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del CECIM, en referencia a la quita de cobertura del 100% de la medicación que recibían los ex combatientes vía PAMI.

Según difundió la organización, Pedro Roberto Bevans “padecía una enfermedad crónica y un cuadro depresivo agravado por la política de abandono implementada por la obra social PAMI alejándose de lo que se venía sosteniendo desde la creación en 2005 del Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra y su grupo familiar”.

Bevans había participado como soldado conscripto en el Regimiento de infantería 12 de Mercedes Corrientes y tiempo después se instaló en el sur de la Provincia de Buenos Aires, donde trabajó como auxiliar de escuela y carpintero.

Este caso hizo sonar las alarmas en las organizaciones de ex combatientes ya que en los últimos años no se registraban suicidios. Recordemos que hubo más muertos en posguerra por suicidios que caídos en la contienda bélica en Malvinas”, señaló CECIM.

A la Justicia

La quita de cobertura completa de medicación a través de PAMI fue llevada a la Justicia por ex combatientes nucleados en el CEVECIM Berisso y CECIM La Plata. La causa está en la Justicia Federal, en el Juzgado 4 de La Plata a cargo del juez Alberto Recondo, ante quien se presentó un amparo para que se restituya la cobertura del 100% en los medicamentos “que en la gran mayoría de los casos son prescriptos por los profesionales de la salud para atender patologías prevalentes en este grupo específico”.

De hecho, en los considerandos de la Resolución 191/05 que crea el programa de atención a los ex combatientes, se destaca que “las necesidades del universo de afiliados al programa de prevención y atención de la salud deben ser diferentes en cuanto a las características etarias y patologías prevalentes acorde a los grupos predominantes. Que los Veteranos de Guerra conforman uno de los grupos particulares a quien el PAMI debe brindar cobertura, por tal motivo se creó el Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra y su grupo familiar para satisfacer la demanda de características especiales”.

“Lo que pasó con este compañero se transforma en una denuncia. Venimos peleando desde fin de año pasado contra el corte prestacional. Que no solamente nos afecta a nosotros, pero particularmente tenemos un programa que crea áreas específicas de atención en todas las UGL (Unidades de Gestión Local). Eso se está cayendo a pedazos. Y lo que estamos denunciando es que es un llamado de atención. Hacía rato que no teníamos un caso”, advirtió Alonso.

Indicó que además se presentó un pedido de informes el mes pasado en Diputados para que haya datos certeros sobre la accesibilidad de ex combatientes a su medicación, ya que supuestamente estaban exceptuados del recorte, pero en los hechos no fue así.

“Nos duele lo que pasó porque era una persona que tendría que haber estado contenida, porque así lo establece el Programa. Lo que dicen sus compañeros de Lanús es que estaba con una enfermedad crónica y un estado de depresión importante. Es una denuncia de lo que está pasando en nuestro país. Como él debe haber muchos más mientras hay un abandono de políticas públicas por parte del Estado”.

Aumento de suicidios

Según informó días atrás el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, a partir de cifras preliminares en PBA que se están sistematizando ya se sabe que los suicidios se duplicaron en el distrito durante el primer año del gobierno de Javier Milei.

“La cantidad de suicidios en la provincia duplica la cantidad de asesinatos. Se duplicaron los suicidios en el primer año de Javier Milei”, aseguró el funcionario y destacó que los casos aumentaron en la población de adultos mayores, una de las más golpeadas por la situación económica y el corrimiento del Estado.

“La problemática del suicidio es una preocupación en todo el mundo, tanto es así que, coordinados por la Organización Mundial de la Salud (que Argentina acaba de abandonar, a instancias de Milei), la mayoría de los países están incrementando sus presupuestos en la implementación de políticas en prevención. Lamentablemente, a pesar de que nuestro país tiene una Ley Nacional de Prevención del Suicidio, no conocemos cuáles son los recursos que está poniendo en práctica la Dirección de Salud Mental que depende del Ministerio de Salud”, señaló Alberto Trimboli, presidente honorario de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

16 horas hace