Sueños y prejuicios: la vida de tres mujeres trans en el Conurbano

Por: Belauza

El director José Campusano estrena "Bajo mi piel morena", una historia marcada por hostilidades y fortalezas.

La nueva película de José Campusano se llama Bajo mi piel morena y relata la historia cotidiana de tres mujeres trans del Conurbano bonaerense con los mismos sueños básicos que cualquier persona: ser aceptada como es, concretar sus anhelos y que se respeten sus derechos. Este film rodado en Avellaneda es tan sencillo como entrañable.

“A la primera que conocí fue a Morena, que era habitante del barrio donde filmamos: «Fango» –cuenta Campusano–. Empezamos a indagar en su vida, su cotidianidad, en la de sus amigas, y ahí salió el guión hace tres años.”

A diferencia de otras películas de Campusano, acá el conflicto está mucho más sosegado, pero tampoco se trata de un film costumbrista: «Siempre tratamos de tener un margen de innovación en lo que es la parte técnica. Por eso filmamos en varios formatos y con todo tipo de cámaras. Según la oportunidad, hasta con un celular en alguna película, lo que implica un margen constante de experimentación que también se ve a nivel argumental. Tratamos de no caer en esa banquina tan peligrosa que es el propio algoritmo».

Las mujeres trans en las películas de Campusano no sólo llevan el protagonismo, con sus conductas tan sencillas como elocuentes ponen en ridículo las concepciones patriarcales, tanto de los afectos como de “lo inteligente”. “No quise remarcar nada de lo que me transmitieron. Esa mujer que presionaba a Claudia (maestra suplente) existe. Y la escena de su hijo haciendo exhibicionismo también pasó y esa confrontación en esos términos fue así. Si hay algo que me fascina es trasladar los parafraseos de la manera más respetuosa posible. Incluso a esa mujer vehemente no la descalificaría jamás. Es una persona que se ha construido en un ambiente totalmente hostil, sufriendo infinidad de abusos y al momento de crecer, son las herramientas que el entorno supo proveerle. Y de ahí justamente, no puede entender, no puede aceptar que alguien que en su codificación simplemente está para satisfacer los deseos sexuales de los varones como una travesti, de repente tenga un grado de predominancia siendo la maestra de su hijo. No lo puede aceptar jamás. No ha logrado desarrollarse ni un 10 por ciento de lo que se desarrolló intelectualmente Claudia, y eso la violenta, como violenta a un supremacista de Oklahoma digamos”.

Este realizador, pese a tener una línea temática y un lugar permanentes –el Conurbano, las periferias–, consigue mostrarlo desde tantos tipos de puntos de vista como personajes tan comunes rescata. “A nivel poblacional y territorial (el Conurbano), son varios países europeos concentrados en un solo espectro social; es el cuarto lugar más poblado de América después de Nueva York, Distrito Federal en México y San Pablo; ha definido elecciones; tiene un peso muy importante y tal vez no se ha reflejado en lo cultural», puntualiza.

Y luego agrega: «Hay varios cientos de películas que se han hecho desde el advenimiento de las cámaras digitales y tienen un factor en común: esa cercanía con el otro, con ciertos mitos, con toda la cuestión simbólica que obviamente tiene poco que ver con el cine que se produce en las capitales del mundo; toda una cuestión de elecciones estéticas y miradas en lo político que las empata. Y justamente las periferias, por esa vastedad, riqueza de creencias y de hábitos, todos esos sujetos proactivos que no están registrados por el periodismo y tampoco por ahí por el cine, activan de diferentes maneras en lo social. Ahí justamente tenemos todo un caldo de cultivo recurrible que no se agota”.

Campusano también tiene una posición clara sobre la decisión de la señal HBO –luego revertida– de sacar de su catálogo una película como «Lo que el viento se llevó». «No hay que hacer esas cosas, es una estupidez –señala–. Si era racista, mejor verla así, veamos cuál era el racismo en ese momento, lo debatimos, aprendemos. Pero todo eso está cayendo desde fines de los ’90, cuando aparecieron las cámaras digitales y se hizo más accesible y fácil filmar. El cine cambió para siempre. Antes, entrar al círculo de filmación era prácticamente imposible. Por eso los temas han cambiado, lo mismo que las miradas. Y es algo que no les gusta para nada”. «

Bajo mi piel morena

Guión, producción y dirección: José Celestino Campusano. Con Morena Yfrán, Maryanne Lettieri, Belén D’Andrea, Emma Serna y Ana Luzarth. Estreno: jueves 25 a las 22 en Cine.ar TV. Del viernes 26 de junio al jueves 2 de Julio disponible libre en CINE.AR PLAY. Desde el jueves 9 de julio en Cine.ar Estrenos ($30).

Compartir

Entradas recientes

Caputo alimenta el fuego del mercado cambiario: «Vamos a vender hasta el último dólar»

El titular del Palacio de Hacienda habló luego de la intervención del BCRA. Lo acompañaron…

2 horas hace

Cerimedo declaró que Milei y Pettovello estaban al tanto de las coimas en la ANDIS

El director de La Derecha Diario e influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule”…

3 horas hace

Kafka en la universidad

A partir de la citación a la intelectual de parte de la Universidad de California,…

4 horas hace

Atentado a CFK: la abogada de Sabag Montiel dijo que «los discursos de odio» impulsaron el intento de asesinato

La defensora pidió la absolución por considerar a su defendido inimputable. Destacó el clima social…

4 horas hace

El polémico Peter Lamelas es el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

El médico de origen cubano fue confirmado por el Senado estadounidense. Su nombramiento se produjo…

4 horas hace

Kicillof contra Milei por el abandono de las cooperativas y las pymes: “Valora los monopolios y la concentración económica”

El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…

4 horas hace

Comprá, no te lo pierdas, campeón: el Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…

5 horas hace

Vicente López: denuncian que la policía municipal confundió a un joven con un ladrón y lo mataron mientras intentaban arrestarlo

Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…

5 horas hace

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…

5 horas hace

Milei suma a Pilar Ramírez a la campaña para mediar en la interna entre Lule Menem y Santiago Caputo

El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…

6 horas hace

La justicia rechazó el pedido del represor Olivera para hacer otra fiesta en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…

6 horas hace

En campaña, Kicillof reúne a intendentes y candidatos y cierra acto con centrales obreras

El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…

7 horas hace