Representó la incursión final de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti en una sala de grabación. Marcó el fin de una época y el comienzo de nuevas sonoridades en la escena local.
En “Sueño Stereo”, el cantante y guitarrista de la banda, junto a sus laderos Zeta Bosio en bajo y Charly Alberti en batería, apostaron por la búsqueda de nuevas sonoridades en la experimentación electrónica, un camino predecible si se tiene en cuenta su trayectoria. El arte de tapa del disco es uno de los más icónicos del rock nacional: en él, vemos dispuestos sobre lo que creemos es un sofá blanco, tres parlantes a modo de óvulos que actúan como línea de llegada de una cantidad considerable de micrófonos-espermatozoides. Así, como metáfora de un nuevo comienzo y no de un final, Soda Stereo nos da la bienvenida a su último trabajo con canciones originales.
La placa abre con una tríada de hits, a saber: “Ella usó mi cabeza como un revólver”, “Disco eterno” y “Zoom”. Luego es el turno de “El ojo de la tormenta”, la extraña “Efecto doppler” y “Paseando por Roma”, una canción que sobrevivió perfectamente bien al paso del tiempo y en nuestra contemporaneidad sería considerada como “moderna” sin lugar a dudas. El séptimo tema es “Pasos”, uno de los que más evidencia la experimentación electrónica que estaba viviendo la banda, precedido por “Ángel eléctrico”, la balada “Crema de estrellas” y “Planta”, un auténtico colchón de sonidos. El CD cierra con “X playo”, un tema instrumental basado en modulaciones digitales y “Moiré”, que continúa en esa tónica, pero suma presencia de instrumentos analógicos y hasta un susurro a modo de suave voz que nos conduce hasta el final de la placa.
Final que, como dijimos más arriba, abrazó un estilo era predecible: si algo caracterizó desde su fundación a Soda Stereo, fue ser una banda permeable a las influencias de la época que los atravesaba. Así, la identidad del grupo se forjó mixturando elementos musicales y estéticos heredados desde The Cure hasta Virus, pasando por New Order, TheSmiths y DepecheMode. La incursión electro-pop, continuando con sus bases rockeras, le sentaron muy bien al trío, que luego de “Sueño Stereo” decidió iniciar lo que sería el fin de su momento de mayor crecimiento y creatividad, justo en el pico de su popularidad. Se trató de un sueño en el que despertaron en 2007 para su gira “Me verás volver” que, tras los sucesos que la continuaron, representa al mismo tiempo otro sueño musical, stereo e inmortal.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…