¿Sueñan los algoritmos con ovejas eléctricas? Capitalismo y deshumanización según Laumonier

Por: Nicolás G. Recoaro

El reemplazante es una novela sobre el maquinal mercado financiero del siglo XXI, narrado por un calculador y apasionado algoritmo. Obra de un escritor francés, publicada por Caja Negra Editora.

“Algoritmo: conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y notación de las distintas formas de cálculo”.  La definición de la correctísima RAE se queda corta en el presente. Un algoritmo también puede ser un narrador. Para muestra basta un botón, como Sniper, el contador algorítmico que, en estos tiempos de fronteras difusas entre los humanos y las máquinas, narra las booms y cracs del capitalismo financiero en el libro El reemplazante.

La obra fue publicada en estas pampas por la activa editorial Caja Negra. Su autor es Alexandre Laumonier: diseñador gráfico, director de la editorial Zones Sensibles y creador del libro 6/5, biblia sobre el trading de alta frecuencia, el mercadeo frenético e informatizado de acciones que reina en el siglo XXI.

Novela a secas, crónica obsesiva sobre el devenir de la arquitectura bursátil, alegoría del capitalismo presente, fresco irónico sobre la hegemonía maquinal en el mundo de las finanzas, manual de supervivencia en una época poshumana. Sobre todo, libro transgénero. Todo eso es El reemplazante. O quizá, mucho más.

¿Dónde hay un mango? No lo dude, viejo Gómez, en las bolsas de valores. Ojo que los tiempos cambian, querido e ingenuo inversor. Nueva York, Chicago, Londres, París fueron las sedes bursátiles de carne y hueso por varios siglos. El mundo financiero contemporáneo es digital, cableado, fantasmal, repleto de numeritos en pantallas, sin el teatro histérico de los traders ni los trajecitos lujosos de los cerebros salidos de Princeton.

No muy lejos de la universidad de New Jersey, en un hangar climatizado repleto de servers en Mahwah trabaja sin respiro -con qué sueña un algoritmo- Sniper, un “francotirador” capaz de resolver operaciones en nanosegundos y aniquilar a sus competidores. Así funciona la mano invisible del mercado:

“Mi creador original me había inventado para ganar 10 mil dólares dentro de un único mercado. Hoy paso largas horas observando a mis decenas de compañeros de piso, y cuando les disparo apenas gano una fracción de dólar. Soy sólo un predador sin inteligencia, es cierto, pero no es imposible, queridos humanos de la especie Homo algorithmus, que algún día termine parasitado este mundo de tiburones que son los mercados financieros, al punto de reducir todos los esfuerzos tecnológicos de ustedes a la nada y llevarlos entonces a la ruina”.  ¿Ganaste Skynet?

En el libro de Laumonier desfilan la crema y nata del parnaso bursátil de los últimos 300 años. Desde Rothschild y las palomas mensajeras que le hicieron ganar fortuna post Waterloo hasta Josh Levine, un geek desfachatado que eliminó a la estirpe de traders trajeados al crear un teclado autónomo después del lunes negro de 1987, sin olvidar a Thomas Pereffy, un migrante húngaro en Nueva York que creo un ciborg de dedos artificiales que cambió Wall Street para siempre.

Atrás del fantasma algorítmico y sus guerras: Sniffer (esnifador), Shark (tiburón), Blast (explosión), apodos de combate que esconden a los bancos malos de siempre: Goldman Sachs, Morgan Stanley, Crédit Suisse y siguen las firmas. La gran estafa. No olvidemos la burbuja explotada en 2008 y nuestro crac de 2001, por citar dos atracos cercanos.

Para cerrar, unas palabras de Henry Ford, el pionero de la producción en serie en un capitalismo tan salvaje como el actual dominado por las finanzas: “Es bueno que el pueblo de esta nación no entienda nada del sistema bancario y monetario, porque si ese fuera el caso, creo que habría una revolución antes de mañana por la mañana”. ¿Qué es robar un banco comparado con fundarlo?

Ver comentarios

  • Nicolás, me gustó tu crítica sobre el libro de Laumonier. Suelen causarme rechazo las críticas literarias de libros extranjeros(principalmente norteamericanos o en inglés) que a veces no tienen otro mérito más que la fama conseguida con una buena estrategia de mercado o por las alabanzas de los pseudo transgresores encandilados por las temáticas de diversidad sexual. Pero entiendo que este libro al que te referís encara una cuestión realmente trascendental a la que, lamentablemente, se le está dando muy poca pelota: la deshumanización de la vida y su camino hacia la extinción de la especie. Pero además, está muy bien escrita

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace