Sudán, al borde la guerra civil por la disputa entre dos generales

La violencia en el país africano estalló el sábado tras semanas de tensiones entre los dos generales que protagonizaron el golpe de octubre de 2021 que puso fin a la transición de Sudán hacia un gobierno civil: el jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, y el jefe de los paramilitares de las FAR, Mohamed Hamdan Daglo.

Al menos 100 civiles murieron en Sudán, sumido este lunes por tercer día consecutivo en combates armados entre el ejército y un poderoso grupo de paramilitares, originado en una puja de poder entre dos militares, exaliados que deja al país al borde de la guerra civil.

En la capital, Jartum, envuelta con un fuerte olor a pólvora y privada parcialmente de agua y electricidad, los habitantes están atrincherados en sus casas.

Un espeso humo negro se eleva del centro de la ciudad, donde se encuentran las instituciones políticas y militares.

Los pocos supermercados abiertos advirtieron que sólo podrán seguir funcionando unos días más, debido a la falta de suministros, y los hospitales que reciben a los heridos se están quedando sin insumos.

La Liga Árabe, la Unión Africana, Estados Unidos y el Reino Unido exigieron un «cese inmediato» de la violencia.

«Hay una gran preocupación por los combates (…) por la amenaza que suponen para la población civil, para la nación sudanesa e incluso potencialmente para la región», declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tras reunirse en Japón con su homólogo británico, James Cleverly.

Violencia en Sudán

La violencia en el país africano estalló el sábado tras semanas de tensiones entre los dos generales que protagonizaron el golpe de octubre de 2021 que puso fin a la transición de Sudán hacia un gobierno civil: el jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, y el jefe de los paramilitares de las FAR, Mohamed Hamdan Daglo.

Desde entonces no cesan los combates con armas pesadas y la aviación bombardea regularmente los cuarteles de las FAR, incluso en pleno centro de Jartum.

Estos exmilicianos de la guerra en la región de Darfur, convertidos en auxiliares oficiales del ejército, están desplegados en la capital, vestidos con uniformes y armados, y luchan para tomar el control de las principales instituciones del país.

Según el sindicato oficial de médicos, al menos 100 civiles murieron en los combates, cerca de la mitad en la capital. Y los combatientes muertos se cuentan por «decenas».

El Ejército dijo el domingo que la situación era «estable» mientras que las FAR aseguraron estar cerca de la victoria.

Las FAR dijeron que tomaron el aeropuerto internacional y el palacio presidencial, lo que el Ejército negó.

El Ejército afirma tener en su poder la sede de su Estado Mayor. En cuanto a la televisión estatal, que sólo emite cantos patrióticos, como durante el golpe, ambos bandos afirman controlarla.

Sin una tregua a la vista, médicos y organizaciones humanitarias dieron la voz de alarma. Algunos barrios de Jartum no tienen agua ni electricidad desde el sábado.

Médicos informaron de cortes de electricidad en los quirófanos y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «varios de los nueve hospitales de Jartum que reciben civiles heridos ya no tienen reservas de sangre, equipos de transfusión y otros materiales vitales».

Los pacientes, algunos de ellos niños, y sus familiares «no tienen comida ni agua», afirmó una red de médicos.

Pese a que ambas partes anunciaron ayer a la tarde un corredor humanitario para evacuar a los heridos, las explosiones y disparos no cesaron en Jartum.

El jefe de la misión de la ONU en Sudán, Volker Perthes, dijo estar «extremadamente decepcionado» de que ambos bandos solo hayan «parcialmente respetado» las tres horas de «tregua humanitaria» que habían aceptado.

Perthes afirmó además haber observado una «intensificación» en los combates el lunes por la mañana.

El Programa Mundial de Alimentos suspendió sus operaciones en Sudán tras la muerte de tres empleados que trabajaban para esta agencia especializada de Naciones Unidas.

Antes del estallido de violencia, más de un tercio de los 45 millones de habitantes de Sudán, uno de los países más pobres del mundo, dependían ya de la ayuda humanitaria.

«Es la primera vez en la historia de Sudán desde su independencia (en 1956) que se ve tal nivel de violencia en el centro de Jartum», dijo a la AFP Kholood Khair, fundadora del centro de investigación Confluence Advisory en Jartum.

«Los combates tienen lugar en toda la ciudad», aseguró.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

33 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

39 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

41 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

47 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace