Sudáfrica denuncia en La Haya que “el genocidio continúa” y pide “detener a Israel”

“Desde el principio, la intención de Israel fue siempre destruir la vida de los palestinos y borrarlos de la faz de la tierra. Rafah es la última parada”, alertó el vocero de Sudáfrica en una nueva audiencia de la denuncia contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

Sudáfrica pidió el jueves al máximo tribunal de la ONU que ordene el cese de la ofensiva en Rafah como parte de su caso en La Haya en el que acusa a Israel de genocidio, afirmando que el país «debe detenerse» para garantizar la supervivencia del pueblo palestino.

Las audiencias en la Corte Internacional de Justicia se celebran después de que Sudáfrica solicitó la semana pasada más medidas de emergencia para proteger Rafah, ciudad del sur de Gaza donde se refugian más de un millón de palestinos.

También pidió al tribunal que ordene a Israel permitir el acceso sin trabas a Gaza de funcionarios de la ONU, organizaciones de ayuda humanitaria, periodistas e investigadores. Añadió que, hasta la fecha, Israel ha ignorado y violado anteriores órdenes judiciales.

https://x.com/HoyPalestina/status/1791118165193228338?

Según Tembeka Ngcukaitobi, abogado de Sudáfrica, la campaña militar israelí ha apuntado a decenas de miles de niños y mujeres, ha destruido infraestructuras civiles y ha matado de hambre a la población.

«Desde el principio, la intención de Israel fue siempre destruir la vida de los palestinos y borrarlos de la faz de la tierra. Rafah es la última parada», afirmó.

«Hay que detener a Israel. Sudáfrica está hoy de nuevo ante ustedes para pedir respetuosamente al tribunal que invoque sus poderes (…) para ordenar un remedio que detenga a Israel», dijo Adila Hassim, otra abogada de Sudáfrica.

Israel, que ha denunciado como infundada la afirmación de Sudáfrica de que está violando la Convención sobre el Genocidio de 1949, responderá el viernes. En documentos anteriores, Israel había hecho hincapié en que había intensificado sus esfuerzos para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza, tal y como había ordenado la CIJ.

https://x.com/HoyPalestina/status/1791456844231110867

«Hambruna provocada por el hombre»

El abogado sudafricano Max du Plessis afirmó que las zonas declaradas seguras por Israel eran una «cruel distorsión», ya que a menudo la gente estaba demasiado hambrienta para huir. Los que tenían fuerzas suficientes para salir a refugios eran a veces atacados por las fuerzas israelíes.

«No hay nada humanitario en estas zonas humanitarias», afirmó. «El genocidio israelí de palestinos continúa mediante ataques militares y hambruna provocada por el hombre».

https://x.com/UNRWAes/status/1791389212954005759

Gilad Erdan, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, declaró el miércoles a Radio Ejército que la escasa antelación con la que el tribunal convocó las audiencias no permitió una preparación jurídica suficiente, y añadió que eso era «una señal reveladora».

La ofensiva de Israel en Gaza ya mató a casi 35.000 personas, en su gran mayoría mujeres y niños.

Sudáfrica acusa a Israel de actos de genocidio contra los palestinos. En enero, el tribunal ordenó a Israel que garantizara que sus tropas no cometían actos genocidas contra los palestinos de Gaza, permitiera la entrada de más ayuda humanitaria y preservara cualquier prueba de violaciones.

Las audiencias de los días 16 y 17 de mayo se centrarán únicamente en la adopción de medidas de emergencia para evitar que el conflicto se agrave. Es probable que pasen años antes de que el tribunal pueda pronunciarse sobre el fondo del asunto.

Las sentencias y órdenes de la CIJ son vinculantes e inapelables. Aunque el tribunal no tiene forma de hacerlas cumplir, una orden contra un país podría dañar su reputación internacional y sentar un precedente jurídico.

Compartir

Entradas recientes

PBA: Karina Milei piensa en una outsider para acompañar a Espert en octubre

Ante la falta de nombres, la presidenta de La Libertad Avanza no descarta bendecir un…

8 mins hace

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

12 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

12 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

13 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

13 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

13 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

14 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

15 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

16 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

16 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

16 horas hace