Sudáfrica denuncia en La Haya que “el genocidio continúa” y pide “detener a Israel”

“Desde el principio, la intención de Israel fue siempre destruir la vida de los palestinos y borrarlos de la faz de la tierra. Rafah es la última parada”, alertó el vocero de Sudáfrica en una nueva audiencia de la denuncia contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

Sudáfrica pidió el jueves al máximo tribunal de la ONU que ordene el cese de la ofensiva en Rafah como parte de su caso en La Haya en el que acusa a Israel de genocidio, afirmando que el país «debe detenerse» para garantizar la supervivencia del pueblo palestino.

Las audiencias en la Corte Internacional de Justicia se celebran después de que Sudáfrica solicitó la semana pasada más medidas de emergencia para proteger Rafah, ciudad del sur de Gaza donde se refugian más de un millón de palestinos.

También pidió al tribunal que ordene a Israel permitir el acceso sin trabas a Gaza de funcionarios de la ONU, organizaciones de ayuda humanitaria, periodistas e investigadores. Añadió que, hasta la fecha, Israel ha ignorado y violado anteriores órdenes judiciales.

https://x.com/HoyPalestina/status/1791118165193228338?

Según Tembeka Ngcukaitobi, abogado de Sudáfrica, la campaña militar israelí ha apuntado a decenas de miles de niños y mujeres, ha destruido infraestructuras civiles y ha matado de hambre a la población.

«Desde el principio, la intención de Israel fue siempre destruir la vida de los palestinos y borrarlos de la faz de la tierra. Rafah es la última parada», afirmó.

«Hay que detener a Israel. Sudáfrica está hoy de nuevo ante ustedes para pedir respetuosamente al tribunal que invoque sus poderes (…) para ordenar un remedio que detenga a Israel», dijo Adila Hassim, otra abogada de Sudáfrica.

Israel, que ha denunciado como infundada la afirmación de Sudáfrica de que está violando la Convención sobre el Genocidio de 1949, responderá el viernes. En documentos anteriores, Israel había hecho hincapié en que había intensificado sus esfuerzos para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza, tal y como había ordenado la CIJ.

https://x.com/HoyPalestina/status/1791456844231110867

«Hambruna provocada por el hombre»

El abogado sudafricano Max du Plessis afirmó que las zonas declaradas seguras por Israel eran una «cruel distorsión», ya que a menudo la gente estaba demasiado hambrienta para huir. Los que tenían fuerzas suficientes para salir a refugios eran a veces atacados por las fuerzas israelíes.

«No hay nada humanitario en estas zonas humanitarias», afirmó. «El genocidio israelí de palestinos continúa mediante ataques militares y hambruna provocada por el hombre».

https://x.com/UNRWAes/status/1791389212954005759

Gilad Erdan, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, declaró el miércoles a Radio Ejército que la escasa antelación con la que el tribunal convocó las audiencias no permitió una preparación jurídica suficiente, y añadió que eso era «una señal reveladora».

La ofensiva de Israel en Gaza ya mató a casi 35.000 personas, en su gran mayoría mujeres y niños.

Sudáfrica acusa a Israel de actos de genocidio contra los palestinos. En enero, el tribunal ordenó a Israel que garantizara que sus tropas no cometían actos genocidas contra los palestinos de Gaza, permitiera la entrada de más ayuda humanitaria y preservara cualquier prueba de violaciones.

Las audiencias de los días 16 y 17 de mayo se centrarán únicamente en la adopción de medidas de emergencia para evitar que el conflicto se agrave. Es probable que pasen años antes de que el tribunal pueda pronunciarse sobre el fondo del asunto.

Las sentencias y órdenes de la CIJ son vinculantes e inapelables. Aunque el tribunal no tiene forma de hacerlas cumplir, una orden contra un país podría dañar su reputación internacional y sentar un precedente jurídico.

Compartir

Entradas recientes

El Transiberiano, un viaje al mito fundante de Rusia

El ferrocarril que comenzó con el zar Nicolás II a finales del siglo XIX y…

17 mins hace

Lula responde con medidas recíprocas a EEUU

El presidente brasileño firmó el decreto que rige la ley respectiva contra las tasas del…

47 mins hace

Andrea Bonelli: “Siento a Borges muy cerca cuando digo sus textos”

La actriz interpreta cuentos del autor de "El Aleph" con música en vivo y puesta…

49 mins hace

Medios cooperativos y comunitarios llevan sus reclamos a las puertas de Enacom

Realizarán una asamblea con la consigna “La comunicación en emergencia”. Denuncian que el organismo decidió…

1 hora hace

Milei se reúne con la Mesa de Enlace: la dura lista de reclamos que preparan las entidades agropecuarias

El encuentro se llevará a cabo tras el ingreso del primer animal a la pista…

1 hora hace

Trump amenaza a Putin con aranceles si no firma un acuerdo con Ucrania

El presidente de EEUU se reunió con el Secretario General de la OTAN. Desde Moscú…

1 hora hace

El universo Ghibli suena en Buenos Aires con una orquesta en vivo

Treinta músicos a cargo de la directora Clara Ackermann y una puesta escénica inmersiva recrean…

1 hora hace

Este jueves, nueva fecha clave del juicio por YPF

Ese día vence el plazo que dio la jueza Preska para que la Argentina entregue…

1 hora hace

Este año, el gobierno porteño envió sólo 35 pesos por estudiante por día a cooperadoras escolares

Esa es la suma que recibieron en medio de la crisis económica. Con ese dinero…

2 horas hace

Encuentran una ballena muerta en la Costanera y es la segunda en menos de una semana

Se trata de una especie en extinción con más de seis metros de largo que…

2 horas hace

Diputados se reúnen para abordar la violencia política contra Cristina Kirchner, militantes y periodistas

Confirmaron su participación las periodistas Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O’Donnell. También el ex…

3 horas hace

El intendente de Esquel quiere impulsar una presentación judicial contra el cierre de Vialidad Nacional

El jefe comunal del PRO, adelantó que convocará para la acción a otros alcaldes de…

15 horas hace