Las líneas D y H están sin servicio desde las 5.30 y hasta las 10. La E lo hará de 10 a 14.30, las líneas A y B de 14.30 a 19; mientras que la línea C parará desde las 19 hasta el cierre.
De esta forma, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) cumple con una nueva jornada de protesta en el marco de su plan de lucha en reclamo de la apertura de la mesa paritaria salarial y para discutir además la reducción de la jornada laboral semanas con el objetivo de limitar la exposición de los trabajadores y trabajadoras al asbesto.
Según el cronograma anunciado, en las líneas D y H el paro comenzó en el inicio de la jornada, a las 5.30, y se extenderá hasta las 10.
En tanto, en la línea E, la medida de fuerza escalonada se implementará de 10 a 14.30; mientras que en las líneas A y B será de 14.30 a 19; y en la línea C desde las 19 hasta el cierre.
Las razones de la medida
La medida de «autodefensa» fue anunciada esta semana por los metrodelegados, quienes argumentaron que, «al no haber sido convocados por las autoridades» para dialogar sobre su reclamo de apertura de mesa paritaria para discutir mejoras salariales, se veían «obligados» a efectuar estas medidas.
«Las y los trabajadores del subte venimos reclamando la apertura de la mesa paritaria para discutir la reducción de la jornada semanal a 30 horas para estar menos expuestos al asbesto, y las condiciones salariales vencidas el 28 de febrero», especificaron.
Asimismo, dentro de la discusión de mejoras laborales, el gremio incluye el reclamo de dos francos semanales.
La empresa concesionaria Emova, por su parte, afirmó que la de este jueves es la medida de fuerza «número 16» y recordó afecta a «más de 900 mil usuarios».
Además, la compañía argumenta que resulta «inviable» lograr «la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 sin afectar las actividades de operación de la red» de Subte.
En cuanto al reclamo salarial, Emova sostuvo que «se encuentra avanzando en la negociación paritaria» y señaló que «ya se acordó la actualización de las escalas salariales de marzo y abril y el pago de una suma no remunerativa adicional» ante la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires con los gremios del sector.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…