Lo ordenó el juez Gallardo a partir de que Metrovías no demostró interés en mejorar la situación de las estaciones porteñas.
En un duro fallo, el juez Gallardo recordó que el 27 de septiembre los funcionarios judiciales realizaron una recorrida por cada estación de la red de subterráneos “lo que arrojó como resultado que un gran número de los medios mecánicos de accesibilidad se encontraban fuera de funcionamiento”. Entonces, se le aplicó una multa de cinco millones de pesos.
Casi un mes después, el 18 de octubre se llevó adelante una constatación del primer relevamiento. “El resultado final no distó sustancialmente de lo verificado en la oportunidad anterior: 44 equipos entre ascensores y escaleras mecánicas se encontraban fuera de servicio. Por ello, se establecieron nuevas sanciones”.
Por último, el magistrado mencionó que el 7 de febrero pasado, en una nueva inspección, la situación había empeorado: “Se verificaron 51 medios de accesibilidad sin operatividad, habiendo descontado ya los supuestos ajenos a la responsabilidad de Metrovías SA”.
“Tal es el marco involutivo en que nos encontramos. Pareciera que pese a haber transcurrido más de dos años del inicio de la causa, las decisiones jurisdiccionales, las sanciones conminatorias, las necesidades de los usuarios, y las obligaciones contractualmente asumidas por el operador del servicio de transporte, Metrovías SA resultaría desinteresada en asegurar un eficaz funcionamiento de los ascensores y de las escaleras mecánicas instaladas en las estaciones de subterráneo”, concluye Gallardo.
La resolución judicial precisa que la peor situación se constató en Línea A donde no funcionan 11 mecanismos y en la Línea B donde la cifra trepa a 17. Unos meses antes, en la A funcionaban 6 y en la B, 7.
“Pareciera no existir una real intención de mejorar progresivamente la situación descripta” indica el fallo, en el que se reconoce también que “los representantes de Metrovías SA esbozaron que los problemas expuestos, sin desconocerlos, encontrarían su causa en el incorrecto uso por parte de los usuarios o por ejemplo en las demoras de los proveedores en asistir al desperfecto”.
De esta manera, el juez estableció que “todo usuario que quiera hacer uso de alguna de las instalaciones mecánicas de accesibilidad al transporte subterráneo y éstas se encuentren fuera de operatividad, ya sea en el ingreso o en el egreso, se encontrarán exentas de abonar la tarifa fijada para un servicio regular”. Ante cualquier duda, el fallo aclara que la medida alcanza a todos los pasajeros “sin distingo en sus capacidades motrices”.
En caso de que el usuario advierta esta situación en la estación de egreso, Metrovías deberá arbitrar los medios para devolver el importe del pasaje en su tarjeta SUBE.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…