Ya se puede renunciar al subsidio del Estado nacional en pasajes de colectivos y trenes

El trámite les permite, a quienes renuncien, abonar las tarifas plenas, que pasarán a costar $ 1.100 para trenes y $ 700 para colectivos del Área Metropolitana.

El Ministerio de Transporte habilitó desde este viernes la posibilidad de tramitar la renuncia opcional al subsidio que el Estado viene destinando para compensar la tarifa de los servicios de transporte público de pasajeros de jurisdicción nacional. De acuerdo a la resolución 566/2023 que se conoció esta semana, para gestionar la renuncia opcional las personas usuarias deben completar un formulario que tiene carácter de declaración jurada y que está publicado en el sitio web oficial argentina.gob.ar/sube.

Este formulario les permite, a quienes renuncien al beneficio, abonar con SUBE la tarifa plena de tales servicios que pasará a costar $ 1.100 para trenes y $ 700 para colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida comenzará a regir después del 27 de octubre de manera automática para quienes lo soliciten mediante la web, pero desde este viernes y hasta tanto sea procesada la información recibida, puede solicitarse al conductor o conductora del colectivo abonar la tarifa plena.

El debate del subsidio

«Estamos en el medio de una campaña electoral donde algunos dirigentes plantearon que no es necesario para los usuarios que el Estado subsidie al transporte, por eso dictamos una resolución y estamos dando la opción, a partir de mañana, de que cada usuario pueda informarse qué significa no tener el subsidio al transporte, conocer los montos y en la medida de que no quieran recibir el apoyo del Estado nacional, puedan optar por no adherirse», explicó el ministro de Transporte, Diego Giuliano. Asimismo, aclaró que «quien quiera seguir recibiendo el beneficio no tiene que hacer absolutamente nada».

subsidiosubsidio

Según la normativa, quienes decidan su renuncia también dejan de recibir el beneficio de la Tarifa Social Federal, que les permite viajar con un 55% de descuento adicional en el valor del boleto como así también los descuentos por integración (Red SUBE) y Atributos Locales. Los precios de los pasajes no se verán modificados para aquellas personas que no manifiesten explícitamente su voluntad de renunciar al beneficio, de manera tal que no deberán completar el formulario y seguirán viajando con la tarifa actual.

Para gestionar la renuncia opcional en el transporte público, hay que tener registrada la SUBE; luego completar el formulario de renuncia al subsidio, que tiene carácter de declaración jurada y está publicado en el sitio web de SUBE (argentina.gob.ar/SUBE). Una vez realizada esta gestión la información será procesada y después del 27 de octubre quienes completaron el formulario pagarán automáticamente la tarifa plena, sin descuentos.

Compartir

Entradas recientes

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

8 mins hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

22 mins hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

36 mins hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

38 mins hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

47 mins hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

58 mins hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

1 hora hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

1 hora hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

1 hora hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

2 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

2 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

4 horas hace