Subieron a YouTube un video de alta calidad de los shows de los Redondos en Huracán

Por: Ignacio Del Pizzo

Se trata de las presentaciones en el estadio Tomás Adolfo Ducó del 16 y 17 de diciembre de 1994. ¿Cuál es el origen del material que fue uno de los causantes del distanciamiento entre el Indio y Skay? Hacé clic y mirá el testimonio de dos noches mágicas.

El canal de YouTube Acción Poética Ricotera subió a la plataforma de videos un registro en alta calidad con fragmentos de los conciertos brindados por Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota el 16 y 17 de diciembre de 1994 en el estadio Tomás Adolfo Ducó, del Club Atlético Huracán. Se trata de un hecho sorpresivo y curioso, que invita a reflexionar acerca de uno de los interrogantes principales que conforman la mística del grupo más masivo de nuestro país: la ruptura entre El Indio Solari y Skay Bellinson, fundadores, líderes, compositores y pilares fundamentales no solo de la banda en particular, sino del rock argentino en general.

Los diez temas iniciales del video corresponden a la primera jornada de shows brindados en el marco de la presentación de la dupla de discos Lobo suelto / Cordero atado. En ese segmento suenan “Mi perro dinamita”, “Roto y mal parado”, “El pibe de los astilleros”, “Fusilado por la cruz roja”, “Un ángel para tu soledad”, “Nadie es perfecto”, “Canción para naufragios”, “Shopping Disco-Zen”, “El arte del buen comer” y “Lobo caído”. Luego, el material audiovisual continúa con trece canciones registradas durante la segunda fecha, a saber: “Espejismo”, “Lavi rap”, “Yo caníbal” (en cuyo comienzo no suena la guitarra de Skay por un brevísimo inconveniente técnico), “Salando las heridas”, “Criminal mambo”, “Tarea fina” , “La hija del fletero”, “Botija rapado”, “El pibe de los astilleros”, “Queso ruso”, “Maldición, va aser un día hermoso”,“Vamos las bandas” (estos dos últimos temas, hermosamente enganchados con una precisión de relojero) y “Jijiji”.

La ¿filtración? de este video fue recibida con entusiasmo por los fanáticos de la banda, aunque volvió a reflotar una de las conversaciones más trilladas y al mismo tiempo interesantes de la escena de la música popular nacional: los verdaderos motivos que derivaron en la separación del grupo. Hace más de una década Skay declaró en una entrevista que uno de los miembros de la banda había querido acumular de forma personal el material producido grupalmente, lo que derivó en una respuesta pública por parte del Indio, quien adujo que la sociedad se había roto cuando no le compartieron las grabaciones de este concierto, además del que tuvo lugar en el estadio de Racing Club en 1998. Aquí se abre una nueva complejidad, ya que los videos estaban en poder de la manager del grupo, Carmen Castro -más conocida como La Negra Poli-, esposa de Skay.

Por supuesto, esta es sólo una de las aristas del tema, que siempre estuvo inmerso en la escasa y emblemática información brindada por los integrantes del grupo, que evitaban brindar declaraciones a la prensa. Otro de los factores que condicionó la continuidad de la banda fue el desborde de violencia en algunos de sus conciertos, que dejaron como antecedente más triste y emblemático el asesinato de Walter Bulacio por parte de miembros de la Policía Federal Argentina en 1991. Las “migraciones” de los fanáticos a las llamadas “Misas ricoteras” generaron movimientos sólo comparables con los generados por los seguidores del grupo estadounidense Grateful Dead entre las décadas del ’60 y del ’90, pero con diferencias sustanciales en cuanto a las complejidades sociales que atravesaban a los ricoteros y al aparato represivo del Estado.

La doble jornada de conciertos que hoy podemos disfrutar en YouTube dejaron como saldo 28 heridos y 60 detenidos, tras lo cual el grupo decidió no tocar más en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta forma comenzó a recorrer el país… lo que no hizo más que robustecer la lógica y logística de peregrinaciones paganas de seguidores que, agobiados por un sistema neoliberal que los expulsaba de cualquier atisbo de oportunidades, encontraban en los recitales de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota un par de horas en los que dejaban de correr a la deriva, manteniendo los ojos ciegos bien abiertos.

Los Redondos recién volverían a CABA en abril de 2000 para dar dos conciertos en el estadio de River Plate.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace