Además, qué pasará con los electrodependientes.
El secretario de políticas tarifarias contó que el 96% accedió automáticamente y que el resto deberá hacerlo vía solicitud (web, 0-800, trámite personal). Quedarán excluidos de la tarifa social quienes posean un auto con más de 10 años de antigüedad o propietarios de más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo.
Si bien continúa en todo el país, la tarifa social no se salvó del aumento. Hasta ahora, pagaban $68 por mes. a partir de febrero, pagarán $79 y a partir de marzo, $92. Es decir, una suba total del 35%.
Electrodependientes
Los electrodependientes son chicos que literalmente pagan por respirar. Tienen enfermedades que los obligan a estar conectados a una máquina las 24 horas del día. El ministerio de Energía preparó para ellos un descuento especial: les otorga 600 kWh por mes de manera gratuita. Si lo exceden, pagarán con un 85% de descuento, siempre y cuando el consumo sea menor a igual mes de 2015. Si no, pagarán ese excedente con un 25% de descuento.
El Gobierno celebró que a partir de la reducción del consumo del año pasado a partir de los aumentos tarifarios- y del aumento en la rigurosidad de los controles a las empresas distribuidoras, los cortes de luz bajaron en un 50%. En ese sentido, remarcó que habrá premios para quienes bajen el consumo. Si el usuario consume menos de lo que consumió en el mismo mes del año anterior, tendrá descuentos en la facturas del 15 o del 30% del aumento. Según Aranguren, en el total de la tarifa se pueden ver descuentos del 10 o 20 por ciento.
La incertidumbre de la industria
La exposición del Gobierno sobre los aumentos a la industria fue muy escueta. Aranguren se limitó a informar que las empresas usarías de Edenor y Edesur tendrán un 38% de aumento en el costo de la generación de energía y un 63% promedio en el valor de distribución. Si bien no dio números oficiales, el Ministro reconoció que la suba estará entre el 60 y el 80%.
Al mismo tiempo, habló sobre la continuidad de un discutido programa de descuentos a empresas electro-intensivas, en conjunto el ministerio de Producción. Explicó que involucra a unas 600-700 empresas y no dio estimativos sobre el porcentaje de descuento, que se definirá más adelante. En tanto, aclaró que este beneficio estará sujeto a unos estándares de eficiencia energética y al acompañamiento del proyecto que hagan las provincias. El año pasado esos descuentos fueron discutidos por insuficientes, ya que promediaban el 20%.
Finalmente, para empresas que compran electricidad directamente en el mercado mayorista, el peaje que pagan por operar de esa forma subirá un 55%.
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…