Sube el dólar, a la espera de una decisión clave sobre las tasas

Por: Marcelo Colombres

La divisa cerró en $ 19,34. Este martes el Banco Central dispondría bajar los tipos de interés para adecuarlos a la nueva meta de inflación de 15%. ¿Accederá Sturzenegger o se mantendrá fiel a sus ideas?

El dólar subió otros 13 centavos. Al cierre de la jornada se cotizaba en $ 19,34 según el relevamiento que realiza el Banco Central (BCRA) entre las principales entidades financieras. De esa manera, la divisa acumula un alza de 9,9 % en los últimos 30 días. En tanto, el blue se ubicaba en valores todavía superiores cercanos a los $ 19,60.

Su valor de este lunes quedó a 12 centavos del pico experimentado el 28 de diciembre. Ese día el gobierno anunció su decisión de “recalibrar” la meta de inflación para 2018 y elevarla al 15%.

Los dos hechos están vinculados. La intención del equipo económico al convalidar una mayor inflación es disminuir las altas tasas de interés fijadas por el BCRA, que conspiran contra la recuperación de la actividad que el gobierno, en base a un vendaval de obra pública, logró instalar en la segunda mitad del 2017. El mercado leyó esa situación y entendió que como en otros tiempos de nuestra economía, si los fondos especulativos se vuelcan al dólar, este podría dar un salto y dejar una mayor ganancia que quedarse en bonos. Sobre todo, teniendo en cuenta el sensible retraso cambiario que ya provoca consecuencias en muchos rubros, como el boom importador y el déficit comercial récord.

En ese sentido, este martes será un día clave porque se reunirá el Consejo de Política Monetaria del BCRA, que discute el rumbo a seguir en la materia. Los analistas esperan que en la reunión se resuelva bajar (¿un punto, uno y medio, dos puntos?) la tasa de interés para los pases, que opera como referencia para todo el sistema y que actualmente está en 28,75% anual a 7 días. La disminución de la brecha entre la inflación actual y el nuevo objetivo haría viable esa baja. Si eso ocurre, será más accesible conseguir financiamiento para inversiones productivas y despejar cualquier fantasma de estancamiento de la economía.

Aquí es donde el diablo, o mejor dicho la política, mete la cola. Porque Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, defendió a ultranza el esquema de metas de inflación y dio una dura batalla en el seno del poder antes de resignar su propuesta de 10% para 2018. “Si se cambia la meta, perderemos credibilidad”, fue su argumento. Es el mismo funcionario que mañana, como presidente del Consejo de Política Monetaria, debería avalar la caída de la tasa, tal como lo reclaman el jefe de Gabinete y los ministros de Hacienda y Finanzas, quienes compartieron el estrado con Sturzenegger para anunciar los cambios. ¿Accederá a esa lógica el titular del BCRA, claro derrotado en la puja de poder, o mantendrá sus convicciones amparado en la supuesta independencia de la entidad monetaria?

La decisión que se adopte mañana tendrá otra secuela la semana que viene, cuando el Central deba enfrentar un vencimiento de Lebacs por casi $ 400 mil millones. Una eventual baja en el interés ofrecido podría causar que muchos de sus tenedores opten por no renovar las letras y pasarse al dólar, lo que ratificaría el camino al alza del billete, con efectos inflacionarios casi asegurados. Si eso ocurriera, la confianza en esa herramienta con que el organismo regulador absorbe el excedente de pesos quedaría herida. Hoy por hoy, las Lebacs en circulación ($ 1,1 billones) son superiores a la base monetaria. Dicho en otras palabras, los U$S 55 mil millones en reservas que tiene el BCRA no alcanzan para rescatarlas. Para ese momento habrá que ver qué posición adoptan los halcones y palomas del numeroso equipo que rodea al presidente Macri. Y también la postura del mercado, que puede marcar el rumbo a seguir.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace