Sturzenegger reveló un plan del macrismo para expropiar C5N y ahora piden que declare en la Justicia

Por: Néstor Espósito

En una columna, el ex titular del Banco Central relató que el gobierno de Macri analizó la posibilidad de expropiar el Grupo Indalo.

El empresario periodístico Fabián De Sousa le pidió a la jueza federal María Servini que cite como testigo al ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Cambiemos Federico Sturzenegger a raíz de una columna que escribió el domingo en el diario Perfil, en el que reconoció haber participado en una cena en los albores de la presidencia de Macri en la que se habló de la posibilidad de “expropiar C5N”, el canal del que es dueño a través del grupo empresario Indalo.

Mediante un escrito firmado por sus abogados, Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, De Sousa consideró “de gran importancia para el desarrollo de esta investigación que el nombrado Federico Sturzenegger sea citado en el marco de esta causa, a fin de que ratifique y eventualmente amplíe la información que relatara en el artículo de referencia”.

Servini tiene a su cargo una denuncia del empresario Cristóbal López, socio de De Sousa, sobre un supuesto plan de persecución político, mediático y judicial por parte del gobierno de Cambiemos para quedarse con las empresas del Grupo Indalo. En esa causa fue ordenada la indagatoria de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el abogado y asesor del ex presidente Macri, quien eligió eludir la acción de la Justicia argentina y se mantiene prófugo en Uruguay desde hace unos 800 días. La Justicia uruguaya demora inexplicablemente una decisión sobre el pedido de “asilo político” de Rodríguez Simón, quien se considera un “perseguido político” porque una jueza lo llamó a prestar declaración imputado por un delito.

“Concretamente, en el día de ayer, el nombrado Sturzenegger suscribió una nota publicada en el diario Perfil, que se titula ‘¿Es posible cerrar la grieta?’; en su artículo, Sturzenegger comenta haber participado en el año 2015 de una cena, aparentemente con personas ligadas al sector político de Juntos por el Cambio, en la que habría tomado parte también Roberto Dromi, donde se describían ‘las diez primeras cosas que la nueva administración (macrista) debía hacer’”.

El escrito de los abogados de De Sousa cita textualmente la columna publicada en el periódico con la firma de Sturzenegger sobre las recomendaciones de Dromi, quien fuera ministro del ex presidente Carlos Menem durante el brutal proceso de privatización y vaciamiento de las empresas del Estado.

“Recuerdo que el primer ítem en su lista fue ´expropiar C5N´; el segundo ‘intervenir los hoteles de Cristina’, y así continúa con la siguiente expresión: ‘la lista de Dromi no era una de tareas a realizar, sino de cómo licuar los recursos y el poder de quienes él pensaba los usaría en contra del futuro gobierno’”.

“El hecho relatado por Sturzenegger, por cierto de extraordinaria gravedad, concuerda con lo que oportunamente, bajo juramento de decir verdad, declarara Cristóbal Manuel López, al describir que por aquella época -justo en el momento en el que se desarrollaba el proceso electoral- el imputado Mauricio Macri se reunió con él en la casa de Franco Macri, oportunidad en la cual le reclamó que los medios periodísticos del Grupo Indalo -entre ellos, el canal de noticias C5N- fueran puestos a disposición del nuevo gobierno con el propósito de encarcelar a la ex Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, convite que fue terminantemente rechazado por el Sr. López”, agrega el escrito firmado por Beraldi y Llernovoy.

José Ubeira, el abogado de Cristina Fernández de Kirchner y, en esta causa, del propio Cristóbal López, anunció que en las próximas horas presentará un escrito de contenido similar pidiendo también él la declaración de Sturzenegger. Si el ex funcionario macrista ratificara lo que escribió de su puño y letra en Perfil la causa que lleva adelante Servini daría un vuelco irreversible sobre la existencia de un plan criminal para desapoderar a dos empresarios de sus bienes. Y, además, pondría en claro que la negativa a colaborar con ese plan político les significó a ambos más de dos años en prisión por una acusación de la que resultaron absueltos tras un juicio oral.

A eso se refirieron los abogados de De Sousa en su escrito: “Los hechos que ocurrieron posteriormente ya han sido debidamente documentados en la causa”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace