Sturzenegger humilló a la CGT al reglamentar la ley Bases

Por: Néstor Pitrola

El resultado de la orientación colaboracionista llevó de una reforma laboral "light" a una agravada. El mayor ataque a la LCT desde la dictadura.

Los tres meses de negociaciones entre el gobierno de Milei y la CGT han terminado en una humillación a la central obrera por parte de Sturzenegger y el CEO de Techint que ocupa la Secretaría de Trabajo. Dicho de otra manera, es el previsible resultado de la orientación colaboracionista de Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Daer y con ellos de los presuntos “críticos” como Pablo Moyano, pero que no sacan los pies del plato. Se impusieron “el coloso” y la UIA. De la reforma laboral “light” pasamos a una agravada.

En la reglamentación de la ley Bases se excluyen los contratos de obra y servicios de agencia de la ley de contrato de trabajo (LCC), lo mismo que los “colaboradores independientes”, legalizando el fraude laboral. El período de prueba llega hasta el año. Es el mayor ataque directo a la LCT desde la dictadura.

Se premia el trabajo informal al eliminar las multas y deudas. Al contrario de lo que afirman desde el gobierno facholibertario, de este modo no se promueve el blanqueo, todo lo contrario: al no penalizar el trabajo en negro se garantiza su impunidad y por lo tanto se lo promueve. Sturzenegger y Cía fingen ignorar que el empresario que contrata trabajadores en negro dispone de ingresos en negro, evade los impuestos, no factura. Si no tuviera ingresos informales no podría tener empleados informales. Es una vía que ya fracasó con la ley de rebaja de aportes patronales de 2014, tras la cual siguió creciendo el trabajo informal. En el supuesto de blanqueo de un trabajador se reconocen cinco años de aportes previsionales, pero a cargo de Ansés, no del empresario y el resto directamente lo pierde el trabajador. El único premiado es el empresario negrero.

También quedó firme la anulación de las reinstalaciones en caso de despido arbitrario o de persecución antisindical, sólo habría un importe agravado a demostrar en la Justicia. Se tiran por la borda décadas de lucha para lograr que centenares de compañeros sean reinstalados en la industria gráfica, metalúrgica, del neumático, entre otras. No es un golpe a las cúpulas sindicales, es un golpe al activista fabril. Indudablemente no ha sido prioridad de los gordos en las discretas negociaciones.

 Se habilita el “fondo de cese” en lugar de la indemnización, a nivel convenio de empresa y aún de manera individual para los nuevos empleados con regímenes varios, incluso sin monto o porcentaje establecido para el caso de la libreta tipo “construcción”, o sea que puede ser (y será) un porcentaje menor al 12% el primer año y 8% a partir del segundo año establecido en la Uocra. Aquí hay una de las frutas más envenenadas de Federico Sturzenegger. Él lo adelantó. Será un menú a la carta, “cada empresa grande, mediana o pequeña podrá elegir cómo despedir”. Aplicar esto supone convenios por empresa que destruyen el convenio colectivo de rama y, según la reglamentación, puede ser “pactado” con los nuevos trabajadores al ingresar. Como todos saben, ningún trabajador que está entrando en un laburo pueda “pactar” absolutamente nada. Es el comienzo del fin de la indemnización como resguardo de cierta estabilidad laboral. Un punto estratégico para que el trabajador, a merced del despido patronal barato sino gratuito, sea un verdadero esclavo sin derechos.

Y, como frutilla al postre, no se reglamentó el despido causado por “bloqueo” en huelga lo que dará lugar a la interpretación patronal libre que después habrá que litigar en la Justicia durante años. Se informa que este punto no tuvo reglamentación por las posiciones encontradas de la UIA y la CGT, lo cual indicaría que los otros sí tuvieron “consenso”. Por ejemplo, una movilización interna a la oficina de recursos humanos pidiendo aumento u otro reclamo puede ser considerada “bloqueo”, no sólo un piquete disuasivo como hay en cualquier huelga seria para reforzar al trabajador amedrentado por el poder patronal-estatal. Es la línea de la esencialidad educativa y el decreto antihuelga en la actividad aeronáutica (con medida cautelar suspensiva por su carácter anticonstitucional), complementarios de esta disposición.

La orden de Martín Menem suspendiendo el tratamiento de la ley Tetaz, que ataca las cuotas compulsivas y mete las narices en otras disposiciones sindicales, confirma que esta reforma fue negociada. El movimiento obrero se tiene que poner en pie contra este ataque histórico que viene a completar la flexibilización menemista. Es Milei o los trabajadores. Fuera la ley Bases.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El festejo de la devaluación de los Toto Boys: videos con música de Los Simuladores y Peaky Blinders

Uno de los integrantes del equipo económico de Caputo musicalizó un video con la salida…

58 mins hace

El 30% de los inquilinos dejó la vivienda en marzo, por no poder afrontar los aumentos

El dato surge del relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados, a través de la Encuesta Nacional…

2 horas hace

«Las únicas bandas son las de los Caputo Boys» y «la del FMI»: el mensaje de Cristina contra Milei

En sus redes sociales, la titular del PJ criticó las medidas anunciadas por el gobierno.…

3 horas hace

Los U$S 400 millones que el Banco Central vendió el viernes equivalen al presupuesto de todo el año del CONICET

En un día se gastaron el equivalenta a los fondos anuales del principal organismo científico…

3 horas hace

Una medida cautelar le ordena a la Armada no mover su archivo general

El juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti hizo lugar a una presentación de…

3 horas hace

Sábado gris y lluvioso: el otoño se hace sentir en el AMBA

Se espera que las precipitaciones disminuyan hacia la tarde y noche en Buenos Aires. Pronostican…

5 horas hace

El fin del cepo: fiesta para pocos, dolor para muchos

¿Quiénes son los favorecidos por la eliminación del cepo al dólar? Un daño económico, social…

5 horas hace

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir…

6 horas hace

El mismo día que anunciaron la devaluación del 30%, el Banco Central vendió 400 millones de dólares baratitos, a 1100 pesos

Inexplicable pérdida de reservas cuando ya se sabía que desde el lunes se habilitaría una…

6 horas hace

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

14 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

14 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

15 horas hace