Sturzenegger humilló a la CGT al reglamentar la ley Bases

Por: Néstor Pitrola

El resultado de la orientación colaboracionista llevó de una reforma laboral "light" a una agravada. El mayor ataque a la LCT desde la dictadura.

Los tres meses de negociaciones entre el gobierno de Milei y la CGT han terminado en una humillación a la central obrera por parte de Sturzenegger y el CEO de Techint que ocupa la Secretaría de Trabajo. Dicho de otra manera, es el previsible resultado de la orientación colaboracionista de Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Daer y con ellos de los presuntos “críticos” como Pablo Moyano, pero que no sacan los pies del plato. Se impusieron “el coloso” y la UIA. De la reforma laboral “light” pasamos a una agravada.

En la reglamentación de la ley Bases se excluyen los contratos de obra y servicios de agencia de la ley de contrato de trabajo (LCC), lo mismo que los “colaboradores independientes”, legalizando el fraude laboral. El período de prueba llega hasta el año. Es el mayor ataque directo a la LCT desde la dictadura.

Se premia el trabajo informal al eliminar las multas y deudas. Al contrario de lo que afirman desde el gobierno facholibertario, de este modo no se promueve el blanqueo, todo lo contrario: al no penalizar el trabajo en negro se garantiza su impunidad y por lo tanto se lo promueve. Sturzenegger y Cía fingen ignorar que el empresario que contrata trabajadores en negro dispone de ingresos en negro, evade los impuestos, no factura. Si no tuviera ingresos informales no podría tener empleados informales. Es una vía que ya fracasó con la ley de rebaja de aportes patronales de 2014, tras la cual siguió creciendo el trabajo informal. En el supuesto de blanqueo de un trabajador se reconocen cinco años de aportes previsionales, pero a cargo de Ansés, no del empresario y el resto directamente lo pierde el trabajador. El único premiado es el empresario negrero.

También quedó firme la anulación de las reinstalaciones en caso de despido arbitrario o de persecución antisindical, sólo habría un importe agravado a demostrar en la Justicia. Se tiran por la borda décadas de lucha para lograr que centenares de compañeros sean reinstalados en la industria gráfica, metalúrgica, del neumático, entre otras. No es un golpe a las cúpulas sindicales, es un golpe al activista fabril. Indudablemente no ha sido prioridad de los gordos en las discretas negociaciones.

 Se habilita el “fondo de cese” en lugar de la indemnización, a nivel convenio de empresa y aún de manera individual para los nuevos empleados con regímenes varios, incluso sin monto o porcentaje establecido para el caso de la libreta tipo “construcción”, o sea que puede ser (y será) un porcentaje menor al 12% el primer año y 8% a partir del segundo año establecido en la Uocra. Aquí hay una de las frutas más envenenadas de Federico Sturzenegger. Él lo adelantó. Será un menú a la carta, “cada empresa grande, mediana o pequeña podrá elegir cómo despedir”. Aplicar esto supone convenios por empresa que destruyen el convenio colectivo de rama y, según la reglamentación, puede ser “pactado” con los nuevos trabajadores al ingresar. Como todos saben, ningún trabajador que está entrando en un laburo pueda “pactar” absolutamente nada. Es el comienzo del fin de la indemnización como resguardo de cierta estabilidad laboral. Un punto estratégico para que el trabajador, a merced del despido patronal barato sino gratuito, sea un verdadero esclavo sin derechos.

Y, como frutilla al postre, no se reglamentó el despido causado por “bloqueo” en huelga lo que dará lugar a la interpretación patronal libre que después habrá que litigar en la Justicia durante años. Se informa que este punto no tuvo reglamentación por las posiciones encontradas de la UIA y la CGT, lo cual indicaría que los otros sí tuvieron “consenso”. Por ejemplo, una movilización interna a la oficina de recursos humanos pidiendo aumento u otro reclamo puede ser considerada “bloqueo”, no sólo un piquete disuasivo como hay en cualquier huelga seria para reforzar al trabajador amedrentado por el poder patronal-estatal. Es la línea de la esencialidad educativa y el decreto antihuelga en la actividad aeronáutica (con medida cautelar suspensiva por su carácter anticonstitucional), complementarios de esta disposición.

La orden de Martín Menem suspendiendo el tratamiento de la ley Tetaz, que ataca las cuotas compulsivas y mete las narices en otras disposiciones sindicales, confirma que esta reforma fue negociada. El movimiento obrero se tiene que poner en pie contra este ataque histórico que viene a completar la flexibilización menemista. Es Milei o los trabajadores. Fuera la ley Bases.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace