“Sticky Fingers”: el clásico de los Rolling Stones que se transformó en un emblema de la cultura rock

Por: Esteban Schoj

Cumple 50 años el disco que incluye himnos como “Brown Sugar”, “Wild Horses” y “Dead Flowers”, entre otros. El álbum, impregnado de múltiples referencias sexuales y a las drogas, marcó el debut de la mítica lengua que se transformó en un ícono global.

Existe cierto consenso entre los fanáticos de los Rolling Stones que establece que la cúspide creativa de la banda tuvo lugar entre los últimos años de la década del ’60 y los albores de la del ’70. Pero a la hora de determinar cuál es la obra cumbre de aquel pequeño segmento dentro de la vasta historia del conjunto británico, la puja está más reñida. Si bien Exile On Main St. (1972) quizás tenga la consideración mayoritaria entre fans y críticos (el exilio al sur de Francia, la mística alrededor de su grabación, y por supuesto la producción musical del álbum más largo en casi 59 años de carrera), hace exactamente cinco décadas, el lanzamiento de Sticky Fingers marcó un antes y un después en la historia de los Rolling Stones: no sólo significó el final de la relación contractual con la discográfica Decca luego de siete años, lo que también permitió que fuera el primer álbum editado bajo el sello propio de la banda (Rolling Stones Records), sino que la llegada de los «Dedos pegajosos» coincide con la primera aparición de esa marca registrada e inconfundible que no necesita explicación ni contextualización. Junto al LP apareció la lengua, la pieza creada por John Pasche (por la que el diseñador cobró un puñado de libras) y nació así, quizás, el ícono más representativo de la cultura pop y, por supuesto, del rock and roll.


Además, Sticky Fingers provocó a la audiencia desde su portada. Un jean negro, ajustado y sugerente, muestra una cremallera masculina que es objeto de disputa entre dos tipos que aseguran haber posado para Andy Warhol en The Factory, el estudio de arte fundado por el artista plástico en Nueva York. Considerada obscena por la dictadura de Francisco Franco en España, la entrepierna fue reemplazada y el álbum fue editado con la imagen de una lata de conservas de la cual emergen los dedos de una mano. 




Lo que es igual en todos los casos es el contenido, salvo porque en la edición española incluyeron una versión en vivo de “Let It Rock” en reemplazo de la censurada “Sister Morphine”. Grabado en distintos continentes (Alabama y Londres) y en momentos muy diferentes (entre 1968 y 1971), Sticky Fingers sale de la lógica de ser un disco realizado durante una cantidad de tiempo específico en un estudio determinado. «Es un álbum bastante maduro para su estilo, en el que empieza a notarse la experiencia», dijo alguna vez Keith Richards sobre la obra.

Desde el inconfundible y demoledor riff inicial en “Brown Sugar”, un himno Stone por excelencia, el disco transita por el rock and roll, el blues, el country y por una serie de baladas entre las que se destaca un clásico como “Wild Horses”, que, en palabras del propio Richards, «debe ser una de las mejores composiciones entre Mick y yo».


Número 1 en el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania Federal, Países Bajos, España y Noruega, Sticky Fingers motivó a que en 2015 los Stones hicieran por primera vez un álbum entero en vivo. Fue en el Fonda Theatre de California, cuyo material vio la luz dos años después y que es un deleite para los fans y coleccionistas de material de la banda.

Concebido durante el período más trágico de la historia de la banda, signado por la muerte de Brian Jones y por el asesinato de Meredith Hunter durante un show en diciembre de 1969 (conocido como la tragedia de Altamont), Sticky Fingers constituye una pieza musical de escucha obligatoria para quien quiera entrar al mundo de los Rolling Stones por la puerta grande.



Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace