El libro "El reino del miedo. Stephen King en el cine" (Cuarto Menguante Ediciones) recorre y analiza lo más selecto de las adaptaciones de la obra del popular escritor a la pantalla grande.
Dueño de una de las obras literarias más prolíficas y populares de la historia (lleva vendidos más de 350 millones de ejemplares de sus más de 60 libros, y contando), King se ha convertido en uno de los mayores exponentes de la literatura fantástica en general, y del género de terror de forma más específica. Sus novelas y sagas como El resplandor, It, Carrie, La torre oscura o Misery coinciden no solo en su capacidad para superar cuanto record de ventas se les ponga adelante. Su conjunto también le da forma a un manifiesto que establece cómo debe contarse una historia para estremecer hasta al lector más valiente. Y eso se debe a su habilidad para capturar los miedos colectivos en relatos que siempre conmueven de forma individual. Una efectividad que no pasó inadvertida para otra industria cultural masiva, la del cine. Desde que en 1974 publicó Carrie, su primera novela, fue amor a primera vista: la estupenda adaptación realizada por Brian De Palma se estrenó apenas dos años después con una repercusión enorme. A partir de ese momento la obra de King y el cine se volvieron inseparables, alumbrando película tras película, algunas de ellas inolvidables. Alcanza un dato para entender la magnitud del vínculo: según el sitio Imdb.com, la obra de King ha sido adaptada al cine o la televisión 347 veces, 30 de las cuales aún no se han estrenado.
De abordar los mejores momentos del romance entre el Rey del Miedo y la Fábrica de Sueños se ocupa el libro El reino del miedo. Stephen King en el cine (Cuarto Menguante Ediciones). En sus páginas un grupo de especialistas en su obra, en cine, o en ambas materias al mismo tiempo, se dedican a analizar algunos de los títulos más notorios que alumbró el cruce entre ambos mundos. Un recorrido que es rico no solo por las características de la obra del escritor, sino porque quienes se ocuparon de realizar el traspaso a la pantalla fueron algunos de los cineastas más notables de los últimos 50 años. Una lista que comienza con el citado De Palma, quizás el más destacado de los hijos putativos de Alfred Hitchcock, y que también integran Stanley Kubrick (El resplandor), John Carpenter (Christine), David Cronenberg (La zona muerta), Rob Reiner (Cuenta conmigo y Misery) y que cuenta con presencia argentina: Andy Muschietti, director de la exitosa versión de It, estrenada pocos años atrás A partir de estos y otros hitos, los textos abordan la relación intensa e íntima, aunque no siempre feliz, que el escritor trabó con sus adaptadores. Es famoso el rechazo que King manifiesta por la versión que Kubrick filmó de su novela más popular, pero que también terminaría siendo la más famosa de las películas basadas en sus libros. Un recorrido que será grato para quienes gusten de la prosa del popular escritor y de sus adaptaciones cinematográficas, pero que al mismo tiempo será una oportuna guía para los no iniciados. Solo es cuestión de enfrentar el miedo.
“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…
Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…
El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…
El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…
Inaugurado en 1921, el Teatro Nacional Cervantes es una joya arquitectónica ubicada en la ciudad…
Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…
La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…
Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…
El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…
Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…
Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…