Señalan esa fecha, aunque saben que hay variables que el país no maneja. En Provincia ya vacunan docentes.
“Después del 14 de febrero podrían llegar millones de vacunas», manifestó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. En el gobierno nacional se muestran cautos, pero en línea con esa fecha: “Ya no queremos dar un día preciso porque sabemos que no depende de nosotros sino de cuestiones externas, pero la idea es que se normalicen los envíos en la segunda quincena”, indicó una fuente a Tiempo.
Dos actos oficiales sumaron optimismo en el gobierno en relación a la provisión de dosis. Primero, la charla del presidente Alberto Fernández con Vladímir Putin en la que el líder ruso se habría comprometido a cumplir lo pautado con la Argentina. Después, la presentación del ministro de Salud, Ginés González García, en Diputados, donde declaró que Pfizer “se portó muy mal con nosotros”. La compañía alemana, según relató, no quiso hacerse responsable ante posibles demandar de indemnización de personas que presentaran efectos adversos. Respecto a Sinopharm, dijo que ANMAT aún está analizando los estudios clínicos, y aseguró que para julio se podría alcanzar la inmunidad de rebaño en la población mayor a 18 años gracias a 62 millones de dosis ya conveniadas entre Sputnik V, AstraZeneca y las dosis del mecanismo Covax. Ante los reclamos del diputado José Manuel Cano, de Juntos por el Cambio, respondió: “Quédese tranquilo, a mediados de febrero va a tener mejores noticias que las que tiene ahora”.
El supuesto arreglo con China por 30 millones de dosis de la vacuna Sinopharm no es tal, por ahora. Desde el Ministerio de Salud explicaron a este diario que “no se firmó nada, aunque no está cerrada la negociación”. Una de las principales trabas es el precio: desde el gigante asiático piden el doble de lo que cuesta la Sputnik V, aproximadamente 40 dólares.
El avance seguro es con AstraZeneca, no por las 22,4 millones ya pactadas, que llegarían a partir del mes próximo, sino por otras 1,2 millones que llegarían en dos tandas de 580 mil dosis, la primera en febrero. Por ahora, como sucede en todo el mundo, es cuestión de esperar. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…