El acordeonista y compositor lanzó en 1998 Polkas de mi tierra, un álbum imperdible que alterna música y relatos para homenajear la memoria de sus abuelos ucranianos y el legado cultural que transformó el palpitar cotidiano de la Mesopotamia.
El acordeonista y compositor lanzó en 1998 Polkas de mi tierra, un álbum imperdible que alterna música y relatos para homenajear la memoria de sus abuelos ucranianos y el legado cultural que transformó el palpitar cotidiano de la Mesopotamia. “Algunas personas se confunden por ese disco. Soy argentino y mis padres son argentinos. Pero más allá de que no tengo familiares en Ucrania, mis abuelos eran de ahí y siento una conexión cultural muy fuerte. En casa mi papá y mi mamá hablaban en ese idioma e íbamos a una iglesia en la que se impartía misa en ucraniano”, recuerda.
Spasiuk concretó múltiples shows en Ucrania durante 2001, en el marco de los festejos por los diez años de la independencia de la URSS. Hoy vive la situación con dolor: “Veo la gente huyendo de sus casas con desesperación y es muy triste. Me duelen la guerra y la violencia, las de ahora, las de antes y las que seguramente vendrán. No tengo parientes en Ucrania pero sufro lo que pasa como si los tuviera. Como sufro por lo que pasa en Palestina, Siria y tantos otros lugares”.
Mientras dialoga con Tiempo, Spasiuk viaja a Paso de los Libres para sumarse a un show a beneficio a los damnificados por los incendios en Corrientes. “La humanidad no puede tropezar una y otra vez con la misma piedra. Los jóvenes van a la guerra y mueren por órdenes de gente que no va a la guerra y tiene una larga vida. No creo que haya buenos y malos impolutos entre los que deciden. Pero es claro que hay víctimas, y siempre son los más débiles. Mis abuelos vinieron a la Argentina escapando de la guerra. Casi cien años después, estamos en la misma situación. La humanidad, y sobre todo los más poderosos, no aprenden ni les interesa aprender nada”, concluye.
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…
El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…
Ver comentarios
Gracias por tu compromiso humano y la bella música que brindas, y desde ese lugar de reconocimiento, estar cerca de la gente que más necesita ser nombrada, vista. Cuanta verdad y dolor!
Chango querido... sigo tu música... recuerdo una fiesta de yerba íbamos de mi natal San Javier a compartir la la "dulce" alegría chacarera ...sos una gran persona y siento gratitud por representar nuestra región litoral ....un abrazo y todas las oraciones y pensamientos para que la paz llegué a Ucrania y al Planeta. podemos sostener nuestras identidades en armonía .Creo que el Dios Superior Señor del Universo...llegué con su misericordia y mensaje de amor a la humanidad toda ... gracias Chango por tu legado..