Soterramiento del Sarmiento: amplían la investigación por sobornos

La fiscalía solicitó, entre otras medidas, cruzar datos y llamadas entre el Ministerio de Planificación, Odebrecht, la empresa de Calcaterra y hasta Corcho Rodríguez.

El fiscal federal Franco Picardi amplió este lunes la investigación por supuesto pago de sobornos en el soterramiento del tren Sarmiento al pedir 17 medidas de prueba relativas a ex funcionarios del Ministerio de Planificación de la Nación, directivos locales de Odebrecht y de la empresa Iecsa, que hasta hace un mes pertenecía a Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri.

En un dictamen presentado al juez de la causa, Marcelo Martínez De Giorgi, Picardi advirtió que entre 2005 y 2014, período investigado, hubo un «habitual, complejo e ilícito modus operandi de empresas de origen extranjero y socios locales» para el pago y cobro de sobornos con la obra pública, según el escrito al que accedió Télam.

El fiscal pidió al magistrado que ordene entrecruzamientos de llamados entre el detenido ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, su ex asesor Manuel Vázquez, y autoridades y directivos de «Constructora Norberto Odebrecht SA, incluido Fernando Migliaccio Da Silva, Ghella Societa Per Azioni, Iecsa SA y Comsa SA, con sede o filial en el país».

El ejecutivo de Odebrecht Da Silva intercambió correos electrónicos con un directivo de la empresa en Argentina, Couri Ribeiro, alusivos a una transferencia millonaria vinculada a la Argentina de la que también se escribía con Manuel Vázquez, ex asesor de Jaime y actualmente bajo arresto domiciliario en otra causa por corrupción.

Picardi pidió también que se realice un estudio técnico del expediente de la licitación del soterramiento en las que participaron esas empresas de manera directa o indirecta por parte de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).

«La gigantesca red de lavado de activos de origen delictivo y corrupción» del Lava Jato en Brasil «trascendió las fronteras locales y proyectó sus efectos a través del pago de sobornos en otros países con miras a la obtención de importantes obras públicas, como es el caso argentino», dio por probado Picardi.

También, se incluyó en la investigación al lobbista Jorge «Corcho» Rodriguez, ex pareja de Susana Giménez, y requirió que se establezca si hubo visitas suyas al Ministerio de Planificación Federal que conducía Julio De Vido en el período investigado.

Picardi pidió que se informe «si Jorge Rodríguez, Javier Sánchez Caballero, así como los representantes y sujetos vinculados con las empresas integrantes del consorcio ganador (Iecsa, Odebrecht, Comsa Empresa Constructora, Ghella SPA)» están informados en el registro de ingresos de alguna área de Planificación entre 2005 y 2014.

También, si hubo audiencias concedidas a los ganadores de esa licitación para el soterramiento del Sarmiento con funcionarios de Planificación y otras áreas, como Ministerio del Interior y Economía.
A la Jefatura de Gabinete de la Nación se le pidió un detalle de pagos hechos en esos años para la obra de soterramiento.

En tanto, a la Dirección Nacional de Migraciones se le requirió un informe de salidas y entradas del país de Jaime, Vázquez, José López, Jorge Rodríguez, Javier Sánchez Caballero, Fernando Migliaccio Da Silva y los demás directivos y autoridades de la empresas investigadas, entre ellas Iecsa, en ese momento perteneciente al primo del presidente Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra.

Además, requirió informes patrimoniales amplios sobre Jaime y Vázquez y sus familiares directos y que se pida a Investigaciones Patrimoniales de la Policía Federal un «análisis del entramado societario de las empresas que compitieron en la licitación» del soterramiento.

Picardi pidió a la AFIP listados de directivos y empleados en relación de dependencia del consorcio ganador y sus salarios.

También, incorporó en la investigación al detenido ex secretario de Obras Públicas, José López, sorprendido cuando intentaba esconder unos 9 millones de dólares en un monasterio de General Rodríguez en junio del año pasado.

En el extenso dictamen, se reclamaron además, informes de cuentas bancarias, transferencias y sus montos, giros o transferencias del exterior.

En particular, el fiscal apuntó a operaciones que hubieran estado ordenadas o tuvieran como beneficiarios a las firmas «Klienfeld Service LTDA, Constructora Internacional del SUR SA, Innovation Engineering and Research y Pribont Corporation», a través de las cuales se sospecha pudieron blanquearse sobornos.

Por otro lado, en su extenso dictamen, Picardi hizo un repaso del origen de lo que se llamó la operación «Lava Jato» en Brasil en el 2009 y lo vinculó a la denuncia penal presentada al respecto por el soterramiento del Sarmiento por la legisladora Graciela Ocaña ante Martínez De Giorgi un año atrás.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace