Más allá de antecedentes, de textos previos –como los que recopiló el poeta desaparecido Roberto Santoro–, en Soriano y Fontanarrosa apareció una literatura del fútbol que hoy es una materia común. Lo demuestran los 20 años de Ediciones Al Arco, que fue vanguardia en la publicación de libros deportivos.
Además de hincha de San Lorenzo, además de best seller, además de un ser noctámbulo acompañado por sus gatos, además de jugar de 9 en su juventud, Soriano aportó su nombre a lo que se llamó literatura del fútbol. Sus crónicas, sus cuentos, sus artículos durante los mundiales –algunos recopilados en los libros Rebeldes, soñadores y fugitivos, Cuentos de los años felices o Arqueros, ilusionistas y goleadores– están en el orden inicial del vínculo entre la literatura argentina y la pelota. Mano a mano con Roberto Fontanarrosa. Y eso sucedía cuando no resultaba común sino una excepción. Su propia historia, incluso, intentando seguir a San Lorenzo desde el exilio.
«Los intelectuales –decía Soriano– detestan el fútbol. De alguna manera es comprensible si se tiene en cuenta la dicotomía entre mente y cuerpo, que en la sociedad intelectual sigue siendo muy marcada. Entonces pareciera que el que piensa está peleado con el cuerpo, así como el que usa el cuerpo desdeña el pensamiento. No ha habido ni habrá una pasión verdadera por el fútbol ni entre los escritores ni entre los pintores. Por ahí sí eso se da con los músicos populares. Ellos unen la cosa popular porque conviven más con la problemática de la gente de la calle».
«Esto era así antes, tal cual –me dice Berlanga, su biógrafo, autor de un libro extraordinario–. Pero eso cambió, lo cual me parece que habla de lo avanzado de la percepción de Soriano, que fue buscando puentes, antecedentes, entre artistas e intelectuales que entreveraran y gustaran de ambos campos. Solía citar a Camus: ‘Fue el tipo que dijo que en una cancha de fútbol se juegan todos los dramas humanos. Ahora, claro, una cosa es que lo diga Camus y otra que lo diga yo’. Mi impresión es que decir algo así hoy ya no es disruptivo. Por un lado, ya no abundan tanto las voces de intelectuales descalificando al fútbol y por otro se publican muchos más libros futboleros, con gran diversidad de enfoques, tonos, narrativas. Hay una poética amplísima, que abarca infinitas geografías y situaciones: desde la mega final mundialista hasta el picado de fútbol cinco, pasando por la liga de pueblo o la reunión familiar ante la tele. Un universo en expansión que excede a las canchas: ¿cómo no va a ser materia para intelectuales o narradores?».
Y es cierto, más allá de antecedentes, de textos previos incluso a Soriano –como los que recopiló el poeta desaparecido Roberto Santoro en su Literatura de la pelota, de Roberto Arlt a Horacio Quiroga, de Enrique González Tuñón a Leopoldo Marechal–, en él y Fontanarrosa apareció la literatura del fútbol que hoy es una materia común.
Lo demuestran los 20 años de Ediciones Al Arco, que fue vanguardia en la publicación de libros sobre fútbol. Fundada por Marcos González Cezer y Julio «Chopo» Boccalatte, hasta su aparición nadie había ordenado lo que se escribía sobre fútbol. Desde la primera revista hasta el último libro. En Al Arco pusieron su firma Jorge Valdano, Roberto Fontanarrosa, Eduardo Galeano y Juan Sasturain. Pero también escritores que hasta entonces no habían publicado. Hay literatura, hay historia, hay ensayo y crónica. Están los futbolistas que escriben como Juan Herbella, Facundo Sava y Hugo Lamadrid. Al Arco lleva unos 150 títulos en 20 años. El más reciente: Manos enguantadas, el primer libro sobre boxeo de Walter Vargas.
Aquellos puentes que fue buscando Soriano encontraron un refugio hace veinte años, de la mano de González Cezer y Boccalatte. Hoy celebran dos décadas y siguen siendo una referencia de los libros deportivos. «
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…