Crece la tensión entre los hombres de negocios y la administración nacional. El autopartista Norberto Taranto denostó que "son muy liberales para importar y muy abusivos para ir contra la industria". La semana pasada increparon a Dante Sica en el Rotary Club.
Este lunes el empresario Norberto Taranto se sumó a las quejas contra la administración de Cambiemos, lamentó la política industrial y advirtió al presidente Mauricio Macri que “somos muchos los empresarios que estamos calientes con el gobierno” después de que el mandatario eligió esa palabra la semana pasada para denostar a sus críticos en una reunión de gabinete ampliado.
Taranto es uno de los referentes del sector autopartista nacional por su incidencia en el aprovisionamiento a las grandes fábricas y por su peso en el mercado de reposición.
La respuesta del también directivo de la Asociación de Fabricantes de Componentes (AFAC) es un indicador de la tensa relación que viene manteniendo el gobierno de Macri con sectores cada vez más amplios del mundo empresarial.
En diálogo con Tiempo evaluó la situación del sector como “un desastre”.
“Este es un gobierno que nunca habla de la industria y lo podés poner tranquilo porque es lo que pienso”, expresó en diálogo con Tiempo. “Son muy liberales para importar pero muy abusivos para castigar a la industria”, agregó.
El tono de la declaración lo emparda con otros dirigentes de la industria que colisionaron recientemente con la administración nacional, como el textil Teddy Karagozián, dueño de TN Platex, o el vicepresidente de la UIA, Guillermo Moretti.
Taranto responsabilizó al gobierno de Macri por restablecer el pago de derechos de exportación para las industrias (que el gobierno había levantado pero reflotó durante la crisis financiera que lo obligó a endeudarse con el FMI) y advirtió: “de seguir así vamos a terminar echando a las terminales del país, porque no pueden pagar $3 por cada dólar exportado. Nosotros importamos nuestra materia prima a $42 pero después exportamos a $39”, detalló.
Pero también apuntó contras las multinacionales automotrices, que siguen importando por encima del acuerdo binacional con Brasil, afectando la actividad de los proveedores locales.
El empresario apuntó que “hay autopartistas que están cerrando y que no vuelven más, como la planta de cajas de FIAT” que cerró la semana pasada y despidió a 200 personas. “Lo demás –prosiguió- es circunstancial pero muy largo, no termina nunca. Y hay una desocupación encubierta que es toda la gente que deberíamos sacar de nuestras empresas y que venimos aguantando porque no tenemos plata para las indemnizaciones. Hay muchos industriales que estamos muy calientes con este gobierno”, parafraseó.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…