Sólo Venezuela, Dominica y Nicaragua caerán más que Argentina en 2018

Por: Martín Ferreyra

Para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) la economía local está peor de lo que se pensaba. Las proyecciones para 2018 y 2019 son más negativas que las que plantearon el FMI y el gobierno en el Presupuesto 2019.

La economía argentina caerá 2,8% en 2018, según los cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y será la cuarta más negativa del continente, detrás de países como Venezuela, que caería un 15% este año; Dominica, que tiene un pronóstico negativo del 4,4%; y Nicaragua, que bajaría un 3,1%.

Para 2019 CEPAL prevé que la actividad local caerá un 1,8 por ciento.

Ambas proyecciones complican el panorama que había planteado días atrás el Fondo Monetario Internacional (FMI), que vaticinó una caída del 2,6% para este año y otra del 1,6 por ciento para el ciclo próximo.

Pero empeoran aún más los pronósticos del gobierno nacional que espera una caída del 2,4% para este año y crecimiento cero para el venidero.   

Cepal informó esos datos en el marco de un replanteo de la actividad económica de la región a la baja.

Ahora el horizonte avisora un posible crecimiento promedio del 1,3% en América Latina y el Caribe para este año, levemente inferior a la pronosticada en agosto último (1,5%). En tanto, para 2019 se prevé un salto positivo del 1,8%.

América del Sur podría crecer un 0,7% en el ciclo corriente (menor al resultado de 2018) mientras que en 2019 crecería 1,6% en promedio.

“Las proyecciones para 2019 se dan en un contexto de aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo”, apuntó la CEPAL en un comunicado de prensa.

Y agregó: “Un riesgo que subsiste para las economías emergentes en general y, dentro de estas, para América Latina y el Caribe en particular, es el de un mayor deterioro del ambiente financiero internacional. Los altos niveles de deuda corporativa y soberana acumulados a lo largo de años de condiciones financieras globales laxas, constituyen un riesgo para algunas economías más expuestas a los cambios en el escenario financiero (mayores necesidades de financiamiento externo, mayor proporción de la deuda en moneda extranjera, mayor proporción de deuda de corto plazo, entre otros)”.

El informe de CEPAL advierte también sobre la denominada guerra comercial cuyos efectos “suponen un riesgo no solo para el volumen de comercio global y la tasa de crecimiento del mundo a mediano plazo, sino también para los precios de las materias primas y para las propias condiciones financieras globales -que suelen estar vinculadas a la mayor o menor percepción de riesgos”.

Frente a ese panorama internacional, el ente consideró que “la demanda interna jugará un papel importante en el crecimiento de la región” en el ciclo 2019, para el que “se espera un mayor aporte de la inversión y también que el consumo privado siga siendo un motor relevante”.

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

5 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

22 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

38 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

3 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace