Sólo el 4% de los empleados recibió una compensación por gastos de teletrabajo

Por: Alfonso de Villalobos

La normativa vigente desde 2012 se dejó sin efecto a horas de la cuarentena impidiendo el acceso a beneficios esenciales para trabajar en el hogar. En el Congreso avanza la ley que reglamenta a futuro la modalidad.

En momentos en que se discute en el Congreso la ley que reglamenta las condiciones para ejercer la modalidad de trabajo a distancia que irrumpió durante la cuarentena, la consultora Adecco dio a conocer una encuesta que revela que apenas el 4% de los trabajadores que se vieron obligados a desempeñar sus tareas en su hogar recibieron una compensación por los gastos que esa modalidad conlleva.

El estudio indica que sólo el 37% de los más de 3.800 trabajadores encuestados, por las características de su actividad, no tuvo oportunidad de realizar teletrabajo durante el Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio.

Luego de más de cien días de trabajar bajo esta modalidad, que para el 56% resultó completamente novedosa, el teletrabajo es asimilado de manera contradictoria por los afectados.

Es que, por un lado, y al principio de la cuarentena, un 42% reconocía trabajar más horas que las que trabajaba con anterioridad y de las que establece el convenio de su actividad. Sin embargo, ahora, un 51% sostiene que seguiría haciéndolo una vez que concluya el aislamiento social. Aunque sólo un 22% estaría dispuesto a hacerlo todos los días, mientras que un 28% vería con buenos ojos hacerlo tres veces por semana. Apenas un 14% desea volver a trabajar todos los días a la oficina.

Pero además, solo un 4% de los empleados declara haber recibido alguna compensación por, al menos, una parte de los gastos extraordinarios que implica trabajar desde la casa.

En detalle se refiere a “internet o línea de celular, comidas durante la jornada laboral y equipamiento de oficina, como la computadora y la silla ergonómica”. De hecho, un 24% de los empleados encuestados manifiesta que una de las dificultades que debe enfrentar es una deficiente conectividad a internet.

Es en esta situación que el proyecto de ley para reglamentar la labor en el hogar ya obtuvo media sanción en la cámara de diputados. Allí se consagran una serie de derechos como, por ejemplo, el de la desconexión que pone un límite a la jornada laboral vulnerada en el contexto actual.

El proyecto, sin embargo, busca dar respuesta no tanto a la irrupción del teletrabajo durante el aislamiento social y preventivo sino a su permanencia que se descuenta se amplificará una vez que se sustancie el regreso a la actividad. De hecho, de aprobarse, entrará en vigencia recién dentro tres meses.

A la hora de explicar ese magro 4% de asistencia que se verifica resulta necesario recordar que, si bien se encuentra vigente la resolución 1552 del año 2012 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que establece la obligatoriedad de las empresas a proveer sillas ergonómicas, pad mouse, matafuegos y hasta un botiquín de primeros auxilios a los trabajadores que trabajen desde su casa, en una resolución del mismo organismo (21/20), publicada el pasado 16 de marzo, el gobierno decidió suspender su aplicación mientras durase la cuarentena.

El proyecto que está en consideración del Senado establece el carácter voluntario a la hora de la continuidad de este tipo de modalidad y fuerza a las patronales a garantizar parte de los insumos necesarios para poder trabajar desde la casa aunque habilita los contratos por objetivos que implican la posibilidad de imponer el trabajo a destajo y reserva a las patronales la posibilidad de invocar motivos de «fuerza mayor» para imponer esa modalidad en forma obligatoria.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace