Solo 3 de cada 10 altos cargos del sistema judicial son ocupados por mujeres

El dato se desprende de una nueva edición del Mapa de Género de la Justicia Argentina, publicado este martes por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Más de la mitad de los cargos en el sistema judicial están ocupados por mujeres, pero sólo el 31 por ciento de ellas ejercen puestos de ministras, procuradoras o defensoras generales, es decir las máximas autoridades de la estructura, de acuerdo a la nueva edición del Mapa de Género de la Justicia Argentina que la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema dio a conocer este martes, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El trabajo muestra la distribución entre mujeres y varones de la totalidad de los cargos del sistema de justicia argentino hasta el 31 de octubre de 2021 y su evolución durante los últimos 11 años.

Durante el 2021, el mapa indica que el sistema de justicia estuvo conformado mayoritariamente por mujeres (57%), pero con una participación que disminuye en las posiciones de mayor responsabilidad.

En efecto, sólo el 45% son juezas o accedieron a cargos de procuradoras, fiscales o defensoras.

El porcentaje disminuye aún más para el caso de las máximas autoridades del sistema: sólo un tercio de las mujeres son ministras, procuradoras generales o defensoras generales.

Tras la renuncia en noviembre pasado de la ministra Elena Highton de Nolasco, la Corte Suprema de Justicia está integrada actualmente por cuatro varones: Horacio Rosatti (presidente); Carlos Rosenkrantz (vicepresidente), Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

La jueza Carmen Argibay -fallecida en 2014- fue la primera mujer nominada por un gobierno democrático para integrar la Corte Suprema, donde asumió como ministra el 3 de febrero de 2005.

«Por más que seamos la mayoría en las carreras de ciencia y tecnología, en el Poder Judicial o en las carreras universitarias, cuando te vas a fijar quiénes tienen los cargos, tenés una Corte Suprema con cuatro varones, tenés un procurador varón, lo mismo te puede pasar en muchos gremios», dijo esta mañana la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta a radio AM 750.

Y puntualizó: «Es una deuda histórica y lo que tenemos es un gobierno que está trabajando y caminando en el sendero para saldar esas deudas».

Respecto del año anterior, el Mapa 2021 refleja un aumento de un punto porcentual en la participación de las mujeres a nivel de la magistratura, mientras que se mantuvo estable en el rango de las máximas autoridades.

En tanto, las mujeres fueron mayoría en el funcionariado y en el personal administrativo, con un 61% en ambos casos.

Esta tendencia es más pronunciada aún en la Justicia Nacional y Federal, donde la proporción de mujeres camaristas en 2021 alcanzaba solo un 25%, lo que significa que por cada mujer camarista hubo tres varones.

Asimismo, el porcentaje de mujeres con cargos de magistratura fue del 31%, la misma proporción desde hace 11 años.

En el mapa también se observa una segregación por fueros.

Los varones tendieron a concentrarse en los fueros penal, penal económico y en el ámbito electoral; mientras las mujeres lograron mayor presencia en las temáticas más vinculadas culturalmente al género femenino, como la seguridad social, trabajo y derecho civil.

En este sentido, en el 2021 tres Cámaras aún no registraron a ninguna mujer entre sus integrantes: la Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, la Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y la Nacional Electoral.

En los Poderes Judiciales provinciales se repite la tendencia.

El mapa registró un 64% de mujeres a nivel de funcionariado y menor proporción (45%) en la magistratura, siendo minoría en los cargos de máxima autoridad (33%), donde solo 1 de cada 3 era ocupado por mujeres, un punto porcentual menos que en la medición anterior.

A su vez, hasta el 31 de octubre de 2021 las jurisdicciones de Corrientes, Formosa, La Rioja y Chubut no contaron con ninguna mujer en el cargo de ministra, aunque a partir de diciembre de 2021 los superiores tribunales de justicia de las dos últimas provincias completaron su integración con dos ministras mujeres.

También se repite la tendencia de segregación vertical y horizontal en los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa provinciales.

En esta línea, sólo 1 de los 24 cargos de Procurador/a General fue ocupado por una mujer, mientras que hubo 7 entre los 17 cargos de Defensores/as Generales, aunque siguieron siendo minoría.

Los datos del Mapa 2021 se obtuvieron de la carga directa que realizan las jurisdicciones a partir de sus bases de datos de personal que, en la mayoría de los casos, están desagregados por sexo, por lo que aún no se incluyeron otras identidades.

Sin embargo, a partir de 2021, de manera piloto, fue incorporado al sistema de carga desarrollado por la Oficina de la Mujer, el campo correspondiente a «otras identidades de género» con el objetivo de promover su inclusión en el Mapa de Género de la Justicia Argentina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace