"Volver al barrio que nos vio crecer y donde nuestro hermano siempre estuvo presente para nosotras es muy emocionante”, dijo Rita, también conocida como Kity, la presidenta de la empresa que tiene los derechos de la marca de Diego. Los alfajores Maradona salieron a la cancha con un precio accesible.
Marita, la responsable de la ONG junto con el Padre Leo, fue quien las recibió y les contó del trabajo que todos los días hacen para darle de comer a las familias del barrio. Las hermanas del futbolista llevaron distintas donaciones para colaborar con el lugar que todos los días recibe a más de mil chicos.
“Fue una emoción muy grande la que sentimos. Volver al barrio que nos vio crecer y donde nuestro hermano siempre estuvo presente para nosotras es muy emocionante”, dijo Rita Maradona. Entre las donaciones había arroz, fideos, harina, alfajores, jugos nutritivos, zapatillas y ropa para los chicos que todos los días reciben su vianda.
La sorpresa para los chicos fueron los nuevos alfajores Maradona. “Esto que estamos haciendo ya lo hacían Diego y Matias (Morla). Hoy nos toca a nosotras continuar ese legado y ayudar a los chicos y a la gente que necesita. Hoy elegimos Fiorito porque es su barrio y es donde él también colaboraba”, dijo Rita, también apodada Kity -mayor que Diego-, la presidente de Sattvica, la empresa que tiene los derechos de la marca de Diego.
La ONG Sal de la Tierra les da de comer todos los días a 200 personas y tienen un padron de más de 1.800 familias registradas. Todos los días, las mujeres cocinan tortas fritas que venden para sostener los gastos del comedor. «Estamos muy agradecidas a las empresas que nos ayudan a hacer estas donaciones. A Golden Cars, Zummy y a los chicos de los alfajores Maradona que nos regalaron la mercadería», cerró Rita.
El futbolista creció junto a dos hermanos varones (Hugo, también fallecido, y Raúl) y cinco mujeres: Ana María, Elsa (Lili), Rita (Kity), las tres mayores que Diego, y María Rosa y Claudia (Cali), las menores.
El alfajor Maradona acaba de salir a la cancha con un precio popular, de menos de 300 pesos, en más de 250 puntos de venta en todo el país. Es fabricado por una empresa nacional ubicada en la zona sur del conurbano bonaerense que emplea a más de una docena de trabajadores en forma directa.
Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.
El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…