Un grupo de mapuches y dirigentes de derechos humanos viajan a Chile para entrevistarse con la jefa de gabinete del gobierno de Michelle Bachelet. Aquí, la carta completa.
El grupo estará encabezado por Soraya Maicoño, vocera de la comunidad mapuche Resistencia en Cushamen, cercana a la ciudad de Esquel, de la que Jones Huala es el lonko (máxima autoridad). También viajará el presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, Pablo Pimentel, y ambos llevarán cartas para la Presidenta chilena, Michelle Bachelet, escritas por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y por la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas.
Maicoño aseguró a Télam que el martes la comitiva será recibida en La Moneda, sede del gobierno de Chile, por la jefa de Gabinete Nacional, Analía Uriarte, y la subsecrtaria de Derechos Humanos, Lorena Farías. Dijo que expresarán a las autoridades chilenas su repudio al pedido extradición de Jones Huala, lo que generó su «detención ilegal» en Esquel y que se enfrentara a un segundo juicio de extradición en Bariloche.
La Justicia chilena pidió la extradición de Jones Huala por considerarlo responsable de incendios de estancias y campos en ese país, entre otros delitos.
Por su parte, Pimentel señaló que la comitiva tratará de entrevistarse también con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, para entregarle en mano las cartas de Pérez Esquivel y de Cortiñas, además de insistir en reclamar por la injusta e e ilegal detención de Jones Huala.
Queremos que retire el pedido de extradición, lo que descomprimirá una situación que provocó la desaparición forzada de persona seguida de muerte, puntualizó en referencia al caso de Santiago Maldonado, cuyo cadáver fue hallado el 17 de octubre pasado en el río Chubut en territorio de la comunidad Resistencia en Cushamen.
Pimentel señaló que el grupo de mapuches y dirigentes humanitarios se reunió el viernes con el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, a quien le anticipó los motivos del viaje, y las gestiones previas con el gobierno de ese país.
Adelantó que en Chile también expresarán apoyo a mapuches que fueron brutalmente detenidos y luego excarcelados por la Corte Suprema chilena, por falta de méritos y de pruebas en la causa judicial por la que se pidió la captura y extradición de Jones Huala.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…