Solicitada: No al cierre de los secundarios nocturnos

La Ministra de Educación María Soledad Acuña firmó, a espaldas de toda la comunidad educativa, la Resolución N° 4055-2018 que dispone el cierre de catorce escuelas comerciales nocturnas y el recorte de cursos en nueve liceos y bachilleratos para adultos. Esto se traduce a, aproximadamente, mil seiscientos docentes sin trabajo (no sólo de la noche, ya que los titulares de ese turno desplazarán a los suplentes e interinos de los diurnos) y catorce mil alumnos sin la posibilidad de acceder a una propuesta de educación pública que se ajuste a las trayectorias escolares que son practicables en su adultez. Esto ataca, una vez más, la vocación docente: cuando nuestros puestos de trabajo son amenazados, la única manera de ser escuchados es salir a la calle. Cuando salimos a la misma, se activa toda una maquinaria de desprestigio que nos exige que estemos en las aulas. Aulas en las que ni tizas hay si no las llevamos, porque ni eso nos garantiza la Ministra Acuña, aulas que cerrarán. Esto profundiza un sistema que expulsa a los sectores de mayor vulnerabilidad y les pregunto: ¿a quiénes les convienen los pobres jóvenes, sin posibilidades de formación, en la calle sin un lugar de pertenencia? Esto se sostiene con mentiras e ilegalidades: falacias sobre las matrículas y sobre cómo impacta en los puestos de trabajo esta disposición, “actos públicos”, designaciones de cargos con listados que no están firmados por las autoridades correspondientes para ser válidos o la excusa de la falta de actualización de los programas, cundo en verdad, desde hace varios años se viene enviando al Ministerio las actualizaciones de los mismos para que sean escondidas en un cajón.. Pareciera que la Ministra María Soledad Acuña espera que actuemos con la lógica de la ley de la selva: comiéndonos entre nosotros. A eso respondemos con la ley de la unidad, la organización y la fuerza de lucha docente: porque en el territorio de la escuela no opera la supervivencia del más apto, opera ofrecer igualdad de oportunidades con una profunda sensibilidad para contemplar y potenciar las diversidades, para estimular una patria empoderada con alumnas y alumnos a los que se les brindan las herramientas necesarias para el ejercicio de una ciudadanía crítica, comprometida y responsable. 

Maniobra calculada, fría y cínica la de la Ministra María Soledad Acuña, amparada por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Solicitamos, en forma inmediata, la derogación de dicha resolución. Cuando el sol de diciembre secaba en el asfalto porteño las últimas lluvias y a las brasas de la fiebre navideña y al fuego que aún ardiendo, se apaga a fin de año.  Hay algo que no se apaga: nuestros pasos firmes avanzando hacia adelante, porque ante una medida que ataca, vulnera y debilita nuestro país, los docentes unidos no retrocedemos.

Ex futbolista Ubaldo Matildo Fillol (ex futbolista campeón del mundo). Julio Ricardo (periodista). Delfina Pignatiello (campeona mundial de natación), Marcelo Parra (Sec de Educación Media de UTE-CTERA), Alejandra Gómez (Sec de Acción Social, ex vocal de junta III por UTE CTERA), los docentes Luis Messina, Carlos Roca, Analía Barquín, Adriana Roces, Daniel Damico, Juan Manuel Abraldes, Rocío  Ojeda, Candela Romano, Carlos Oroz, Luciana Campolongo, Federico Perino, Guillermo Vitaller, Gabriela Bazan…

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace