La periodista, escritora y actriz creó una serie web basada en el libro de su autoría, donde ficcionaliza las conversaciones de cuatro amigas que reflexionan en tono de parodia acerca de sus experiencias. La producción tiene invitados que van de Rosa Montero a Sergio “Maravilla” Martínez.
-¿Cómo comenzó Mujeres Alfa?
-Escribí un libro, Mujeres Alfa y hombres 2.0, y se me ocurrió complementarlo con columnas, una serie y las iñetas, todo en un lugar. Yo era periodista, no fue fácil, pero lo pude ir haciendo. Sobre todo la serie fue cambiando, y el formato se fue adaptando, porque me fui a vivir a España y la pandemia también hizo lo suyo. Tuve que rearmar la idea, mutando y adaptando varios elementos. Me había quedado el equipo en la Argentina, asi que tuve que sumar nuevas personas. Cada capítulo es un zoom. Lo bueno es que tiene algo de stand up y entonces,o pierde efectividad. Tiene un texto rápido, con remates. Es un estilo diferente, y eso me gusta. Llevó mucho tiempo desarrollarlo. Al principio nadie me entendía.
-¿Cómo surgió lo de tener invitados y apariciones?
-Es toda gente que conozco, con la que trabajé. Menos Rosa Montero. Pero con los demás tuve una relación profesional: fui la autora de los cuentos infantiles de Topa, trabajé en su productora. Con Robertito Funes estuve en C5N… Agarré mi agenda y me puse a llamar a los que me parecía que iban para el proyecto. Y todos aceptaron, por suerte.
-¿Y Rosa Montero?
-Estaba escribiendo reseñas de libros y ella me contacto por redes sociales. Casi me desmayo. Empezamos a intercambiar correos. Un día le propuse participar, pero sin muchas esperanzas, y al final aceptó, fue hermoso. Y con Maravilla (Martínez), un amigo en común me lo presentó y también se sumó. Todos sin ver el guión me dijeron que sí. Fue un voto de confianza, fue como un premio a los años de trabajo y esfuerzo.
-¿Mudarte a España te sumó?
-Yo toda la vida dije que nunca me iba a ir a vivir a otro país. Pensaba que nunca podría estar en otro lugar que no sea la Argentina. Pero en un momento me cansé y me vine escapando de las idas y vueltas económicas. Fue difícil adaptarse, pero le pude dedicar más tiempo a terminar este proyecto que venía empujando desde hacía tiempo. Yo escribo en varios medios aquí en España, y tuve esa tranquilidad mental. Pude redondearlo. Allá estaba corriendo con varios trabajos y no me alcanzaba, entonces necesitaba darme un tiempo. Más, trtándose de algo tan personal, e involucrada en todo. La energía hay que manejarla y si tenés muchos quilombos, no le podés dar lo que se merece a lo que queres. La serie llevo mucho tiempo.
-¿Los tópicos elegidos como fueron seleccionados? ¿Se pueden abordar desde los feminismos?
– Resultó difícil. Yo quería usar el humor como herramienta, y hay cuestiones que no me lo permitían: por ejemplo, la violencia de género es algo muy duro y grave como para bromear. No quería ser irrespetuosa, entonces busqué y busqué. Son cosas que charlo con mis amigas y encontré la manera de hablar de la salud mental, de la depresión, o de otras cosas que aporten un contenido nutritivo más allá del chiste. Son todos temas que me interesan los que aparecen. Y está bueno que no sea sólo para mujeres. Ya desde el libro, a los hombres también les gustaba lo que hago. Hay algo del mundo femenino que siempre es atractivo: ver las charlas entre amigas, y pensar el machismo y el feminismo desde otro lado. Muchas estamos aprendiendo cómo hacer crecer el feminismo. Una vez Madonna dijo: “Quizás soy una mala feminista, pero seré siempre feminista”. Bueno, yo también creo que la idea es ampliar libremente el terreno.
-¿Actuar fue también una decisión difícil? ¿O siempre quisiste protagonizar la serie?
-El libro salió a fines del 2014. Pero yo a fines del 2009 ya había hecho una obra de teatro, que tenía algunos temas que luego se fueron metiendo. Creo que soy una escritora que actúa, no soy actriz. Pero en aquella obra se dio la chance: la actriz se fue sin previo aviso y yo sabía la letra porque la escribí, y me mandé. Lo pensé como algo casual, pero luego se dio que hice 10 años shows de standup, y eso se fue metiendo en mí.
-¿Planes?
-Me gustaría que una productora tome esto como un piloto, y poder hacerlo a gran escala y con mayor calidad. Mujeres Alfa, con más presupuesto, sería un golazo. Sería un salto cualitativo interesante. Veremos.
Mujeres Alfa
Serie web escrita dirigida y por Sole Castro Virasoro, con Rosa Montero, Diego Topa, Sergio Maravilla Martinez y Roberto Funes Ugarte, entre otros. Ya disponible en el sitio www.mujeresalfa.net.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…