La agenda del canciller argentino incluye una reunión con el presidente Luis Arce y con su par boliviano, Rogelio Mayta, con quien analizará el ingreso de Bolivia al Mercosur. Lo acompaña una delegación integrada por el jefe de Gabinete de Cancillería, Guillermo Chaves; el designado embajador argentino en ese país, Ariel Basteiro, entre otros.
El canciller aterrizará en el aeropuerto de El Alto en compañía de una delegación integrada por el jefe de Gabinete de Cancillería, Guillermo Chaves; el designado embajador argentino en ese país, Ariel Basteiro; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el subsecretario para América Latina, Juan Valle. El objetivo clave es el de restablecer una relación bilateral «plena», tras el retorno del Movimiento al Socialismo, la fuerza liderada por Evo Morales.
El canciller Solá comenzará su actividad con una cena en la residencia de la Embajada argentina, en La Paz, que compartirá junto a su delegación y diplomáticos argentinos destinados en ese país. En tanto, este jueves por la mañana, dará comienzo a la visita oficial con un encuentro privado que mantendrá con su par boliviano Rogelio Mayta, tras la cual habrá una reunión ampliada que sumará a miembros de la delegación argentina y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. En el encuentro ambos cancilleres podrán el acento en el relanzamiento de una relación bilateral «plena», con la designación de embajadores en Buenos Aires y La Paz, luego de la salida del poder del Gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Se trata de la primera visita oficial del canciller Solá a Bolivia, tras participar el noviembre pasado junto al presidente Alberto Fernández, de la asunción de presidente Luis Arce al Ejecutivo de ese país. Vale recordar que, hasta la llegada de Arce al Gobierno boliviano, ambos países mantuvieron su relación bilateral solo a nivel consular.
Según fuentes de la Cancillería argentina, Solá y Mayta, buscarán además la ampliación del comercio bilateral y la posibilidad de potenciar la explotación conjunta de litio, mineral utilizado para la elaboración de baterías. Esa explotación se despliega hoy en un preciado triangulo conformado en la cordillera de los Andes que une a la Argentina, Bolivia y Chile.
En el encuentro los cancilleres también evaluarán la situación regional y hablarán sobre el futuro ingreso de Bolivia al Mercosur, que tiene hoy como principal obstáculo al Senado brasileño, único cuerpo legislativo de los cuatro socios del bloque, que integran además Argentina, Uruguay y Paraguay, que aún no ha dado el visto bueno.
La visita oficial será coronada con una condecoración al canciller argentino, quien el jueves por la tarde, también tiene previsto un encuentro de máximo nivel con el presidente Luis Arce y una reunión protocolar con su vice, David Choquehuanca. En tanto, el viernes, último día del viaje antes de su regreso a Buenos Aires, el canciller Solá participará por videoconferencia del Fórum del Atlantic Council.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…