Solá no le cree a Faurie cuando dice que “no sabía” sobre el envío de material bélico a Bolivia

En canciller desmintió a su antecesor y dijo que si bien se dio traslado a "ocho o nueve gendarmes" para custodiar la Embajada argentina en ese país "no tenían por qué enviar 70 mil balas".

«No le creo a Jorge Faurie cuando dice que no sabía de esta situación. Y no le creo porque recuerdo que el 9 de noviembre de 2019, cuando Alberto Fernández era presidente electo, recibió una llamada de Evo Morales, que le decía `mi vida corre peligro´». El canciller Felipe Solá señaló que no le cree a su antecesor sobre el envió de material bélico a Bolivia por parte del Gobierno de Mauricio Macri para apoyar el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019 y sostuvo que, si bien se dio traslado a «ocho o nueve gendarmes» para custodiar la Embajada argentina en ese país, no por eso «tenían que enviarse 70 mil balas».

Respecto del envío de pertrechos que habrían sido utilizados para la represión de las protestas contra el golpe de Estado, el jefe de la diplomacia argentina dijo que «fue una sorpresa el tema de la carta, pero no fue una sorpresa que el Gobierno de Mauricio Macri le enviara ayuda a los militares bolivianos».

También rechazó la hipótesis que enunciaron algunos referentes de Juntos por el Cambio, según la cual se sostiene que los pertrechos estaban destinados a equipar a los gendarmes argentinos que custodiaban la Embajada argentina: «El material que llevaron los miembros de la Gendarmería Nacional no es el mismo que recibieron en Bolivia».

Por otra parte, horas antes destacó anoche el desempeño exportador de la Argentina en lo que va de 2021, al señalar que «en los primeros cinco meses del año las exportaciones argentinas han sido las más altas comparándolas con los mismos cinco meses del 2014 hasta ahora».

«Si bien las Manufacturas de Origen Agropecuario crecieron más por el precio que por la cantidad, por otra parte las Manufacturas de Origen Industrial, que tienen un componente laboral mucho mayor, crecieron muchísimo más por cantidad exportada que por precio. Es decir que aquello que nos cuesta más producir y exportar ha mejorado y tiene una performance muy superior a los años anteriores», subrayó Solá, durante una entrevista televisiva en C5N. «A pesar de la pandemia, estamos mejorando el ranking de exportaciones», agregó.

Consultado por los debates en el seno del Mercosur en relación con las propuestas para modificar la cuestión arancelaria y la del relacionamiento externo, el ministro Solá reconoció que «hay tensión, pero es mucho más importante entre nosotros la integración y la unidad que las peleas», y defendió una vez más «la regla del consenso» frente a las propuestas que intentan caminos hacia la «unilateralidad».

«Para hacer cambios en el arancel externo común, todos los países del Mercosur tienen que acordar. Tomar eso unilateralmente sin negociar con el resto de los cuatro países es violar los acuerdos del Mercosur, es violar el tratado de Asunción», afirmó, y aseguró además que «Argentina se mueve tratando de defender su industria, Paraguay es un país que apuesta y defiende al Mercosur y a la vez los otros dos países (Brasil y Uruguay) dicen no querer abandonar el bloque. Nosotros queremos que esto (el Mercosur) continúe».

Aclaró además que «la Confederación Nacional de la Industria de Brasil ha firmado junto con la Unión Industrial Argentina un documento en contra de la posible rebaja del Arancel Externo Común del 10 % que pretende Brasil». «La solución es política. La voluntad del arreglo es política, más allá del trasfondo económico», agregó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace