Solá: “En la Rosada hay que colgar un cartelito: ‘Defender el trabajo argentino’”

Felipe Sola ratificó su candidatura presidencial en el relanzamiento de su Frente Red x Argentina, y fustigó duramente al gobierno nacional. Llamó a organizarse "con humildad, sin soberbia", y advirtió: "No hay que comprar los discursos de los mentirosos que dicen que ya ganamos".

“El gobierno no se ha ocupado de la economía real. A nosotros nos preocupa el avance de la pobreza, de la desocupación mucho más que el avance del riesgo país o del dólar. El problema es lo que incide en la gente. Lo que hay que hacer es colgar un cartelito en Casa de Gobierno: ‘Defender el trabajo argentino’. Ese es el verdadero dilema. Es la prioridad que ordena a todos los demás temas. No se puede vivir en emergencia”. En un salón desbordado del Savoy Hotel, Felipe Solá apuntó duramente al gobierno durante un acto en el que ratificó su candidatura presidencial, y a la vez la constitución del frente Red x Argentina.

-¿Esperabas que la crisis económica llegara a este punto?

-Cuánto tiempo aguanta un país que pierde totalmente su posibilidad de hacer política económica. Esa es la pregunta que habría de hacerse. Por otra parte, primero fueron al Fondo y ahora acusan que la oposición les ganaría y que ése es el motivo de tanto desastre… O sea que el nuevo presidente lo deberían poner los acreedores argentinos, los mercados, cierta prensa… 

-Fueron los propios mercados que hace unas horas le exigían a María Eugenia Vidal que ella se postulara a presidenta…

-Que los mercados vayan a votarla…

El acto se desarrolló al mediodía, mientras el nuevo brote de crisis económica retumbaba muy cerca de allí, a pasos del Congreso. Solá, por momentos muy distendido, recalcó que en el gobierno “no creen en las medidas que toman. Se les escapó todo de las manos…”

Luego explicó, sobre su candidatura: “Si me presento es porque he sido capaz de gobernar apuntalando y aumentando la producción. He sido capaz de gobernar la provincia de Buenos Aires en un momento muy complejo, de crisis grave. He sido capaz de no corromperme. Claro que no soy la única solución, pero estoy seguro que puedo hacer un aporte importante”.

En todo momento puso énfasis en llamar a la unidad de la oposición. Y advirtió: “Mi límite es una pared, por eso me abrí del Frente Renovador, porque allí el límite era Cristina y el kirchnerismo. Mi única pared es (Mauricio) Macri. Si los demás tuvieran la misma actitud, recontra bienvenidos”.

Por supuesto que una consulta recurrente giró sobre la eventual candidatura de Cristina Fernández y en ese sentido, Solá fue escueto en su respuesta: “Que lo decida ella”. Insistió, de todos modos, que llegado el momento, participará en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias dentro del PJ. Insistió Solá que “Red x Argentina se propone como articuladora de una propuesta política amplia, capaz de representar la demanda ciudadana mayoritaria de un gobierno que priorice el trabajo, el ingreso y el bienestar de los argentinos”. Y siguió con su línea: “Debemos organizarnos  con humildad, vamos a cumplir el mandato mayoritario de hacer posible la unidad. Tenemos que mostrar que la política sirve para algo.”

El ex gobernador bonaerense admitió: “Tenemos postulantes. El Chino Navarro está caminando la provincia. Victoria Donda, la ciudad. ¿Mi compañero de  fórmula? Si bien falta mucho, la lógica indica que sea una mujer y del interior del país”. Consultado puntualmente sobre Roberto Lavagna, consideró: “Si yo fuera presidente me gustaría que él tuviera un rol fundamental en el gobierno”. Aunque  se rehusó a afirmar que ese lugar sea al ministerio de Economía.

También fue enérgico en el mensaje hacia dentro del arco opositor que integra: “No hay que esperar que pierda el otro. Hay que dejar de lado las soberbias y los triunfalismos, que son enemigos peligrosos. No hay que comprar los discursos de los mentirosos que dicen que ‘ya ganamos’, ni hay que engancharse en los mensajes de Durán Barba y Peña”. Agregó: “Están instalando que el pueblo no tiene derecho a decidir”.

Estuvieron en el acto casi todos los integrantes del interbloque que comanda Solá en la cámara de diputados: Victoria Donda, Facundo Moyano, Daniel Arroyo, Leonardo Grosso, Araceli Ferreyra, Silvia Horne y Fernando Asensio. Entre los muchos dirigentes y referentes de esas corrientes, se encontraban Emilio Pérsico y Chino Navarro (Movimiento Evita),  Jonathan Thea (Seamos Libres), Daniel Menéndez (Barrios de Pie) y Juan Carlos Alderete (CCC), junto a Nicolás Trotta, rector de la UMET; Matías Barroetaveña, director del CEM; y Silvia Vázquez, presidenta del Partido Verde. El frente Red x Argentina está integrado justamente por los partidos Somos, Seamos Libres, Unidos, Verde, Mejor, Agrario y Social, PTP, Intransigente, Unidos y PRD, junto con la Corriente Clasista y Combativa, el movimiento Evita, la Corriente Nacional Martín Fierro, el Movimiento Octubres, y Barrios de Pie.

Facundo Moyano fue uno de los últimos en retirarse del Savoy, luego de estrecharse en un fuerte abrazo con Felipe Solá y quedar en seguir charlando, en el almuerzo que compartirían poco después…

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace