Soja y turismo: buenos augurios para el BCRA

Por: Marcelo Colombres

El cereal alcanzó los U$S 420 la tonelada y es la principal fuente de ingreso de divisas. El déficit por viajes cayó casi un 70 por ciento.

La crónica escasez de dólares en la economía local podría atenuarse el año que viene gracias a dos factores: la suba del precio de la soja, una de las principales fuentes del comercio exterior argentino, y la menor actividad turística que reduciría el histórico déficit.

En el mercado de Chicago, tomado como referencia internacional, la soja llegó el último viernes a U$S 420 por tonelada, precio máximo en los últimos cuatro años. Entre otros factores que alimentaron el alza, la USDA (Departamento de Agricultura estadounidense) calculó que la oferta global caerá levemente a 362 millones de toneladas. Al mismo tiempo, se espera una mayor demanda de dos mercados clave, como son China y Brasil. Por otra parte, la USDA también estima que las exportaciones argentinas mostrarán un mayor desplazamiento de la exportación de porotos hacia la de harinas y aceites, subproductos con mayor valor agregado y, por ende, mejor cotización.

Según el Indec, el complejo sojero aportó en el primer semestre de este año U$S 7.676 millones, equivalentes al 28,1% de las exportaciones del país. Su importancia es tal que le asigna a ese sector un rol crucial en la relación dólar-peso, porque la falta de liquidación desestabiliza el mercado cambiario. Ese fenómeno se repitió este año: las cámaras del sector admiten que ingresaron 13% menos de divisas que en 2019. El gobierno dispuso una baja de retenciones para incentivar las ventas y abrió un canal de diálogo con el nuevo Consejo Agroindustrial, medidas que no trajeron mejoras concretas.

Otra fuente de dólares para el gobierno vendrá por el lado del turismo internacional y los pagos con tarjetas en el exterior. Es que a partir de la parálisis generada por la pandemia, la depreciación del tipo de cambio y luego los impuestos especiales para el turismo emisivo, se prevé una reducción drástica del déficit que el sector viene arrastrando desde hace una década y que en 2017 llegó a U$S 10.662 millones.

Ya en los primeros tres meses de este año, cuando aún no se habían producido las restricciones al ingreso y egreso de turistas por la pandemia, la reducción del déficit, en comparación con el mismo período del año anterior y como resultado de las restricciones cambiarias y la depreciación de la moneda y los ingresos en dólares de la población, había sido de un 67 porciento. Hasta el mes de septiembre el déficit había acumulado apenas U$S 1.299 millones que representa una caída con relación al mismo período de 2019 del 69,4% y del 84% con relación a los U$S 8200 millones de enero a septiembre de 2017.

Si se mantuviera la tendencia hasta fin de año se trataría de un ahorro para la balanza de pagos de unos U$S 4 mil millones con relación a 2019 y de casi U$S 9 mil con relación a 2017. Las restricciones, sin embargo, no llegan a verificarse enteramente en la balanza del BCRA porque los ingresos que se pudieran producir por vía del ingreso de extranjeros se canalizarán por el mercado paralelo que, a la vez, a partir de la caída en el ingreso de turistas extranjeros por la pandemia se encuentra condicionado por la escasez de oferta de divisas por esa vía. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace