Son 21 entidades del Foro de Sociedades Médicas que advierten problemas en materia de equidad en el acceso a servicios de calidad, deterioro en los ingresos y falta de formación de profesionales médicos en especialidades claves.
El mensaje surgió del Foro de Sociedades Médicas, creado recientemente para abordar los problemas relacionados con el ejercicio de la profesión. Advierten problemas en materia de equidad en el acceso a servicios de calidad, el deterioro en los ingresos y la falta de formación de los profesionales médicos en especialidades claves.
Entre las 21 sociedades que conforman el Foro se encuentran entidades como la Sociedad Argentina de Oncología Clínica (AAOC), la Asociación Argentina de Cirugía (AAC), la Sociedad Argentina de Psiquiatras (AAP), Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y Sociedad Argentina de Medicina (SAM).
“Este grupo de trabajo surge ante la creciente preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de salud argentino. Integran el Foro asociaciones con una extensa trayectoria en el país en la promoción de la excelencia médica al servicio de la salud de los pacientes”, dijo Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
“También tiene por objetivo unir esfuerzos y abordar en forma conjunta los desafíos que enfrenta la comunidad médica en relación con sus honorarios y con el ejercicio y desempeño de su profesión en el contexto actual”, agregó Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP).
“Como está dada la situación actualmente, el profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe una atención deficitaria”, afirmó Persi.
Los espacios que integran el Foro comenzaron a reunirse para compartir sus preocupaciones durante la pandemia de Covid-19. Dan cuenta de una crisis que no es nueva, pero viene incrementándose tanto para profesionales de la salud como para pacientes.
La falta de profesionales de especialidades tan claves como pediatría es una problemática que lleva años y que en algunos puntos del país sigue siendo crítica. Preocupa también la renuncia de médicos y médicas tanto de hospitales públicos como en el ámbito privado, donde abandonan las cartillas de prestaciones de obras sociales y prepagas ante los bajos honorarios que reciben.
En el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan durante todo el año pasado los reclamos salariales estuvieron unidos a las advertencias sobre las partidas de profesionales: hubo renuncias récord ante la falta de respuestas de las autoridades, pese a medidas de fuerza que incluyeron una decena de paros.
En el último tiempo estalló un nuevo reclamo en el Hospital Bonaparte ante el cierre de las residencias de salud mental por parte del Ministerio de Salud de la Nación, comandado por Mario Lugones.
El duro comunicado del Foro apunta a “posicionar a la comunidad médica como un actor clave del sistema de salud argentino” y “visibilizar ante las autoridades y la opinión pública la problemática permanente que atraviesa el sistema de salud y cómo impacta en el desempeño de los profesionales de salud”.
En ese sentido, se busca “generar comprensión sobre el tema para que se constituya en una prioridad de la sociedad argentina”.
Además, pretenden “proponer alternativas de solución público-privadas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, ya que la precarización laboral y el pluriempleo- como consecuencia directa del deterioro en el nivel de ingresos- impacta negativamente en la calidad de atención de los pacientes; promover la formación de recursos humanos de la salud” y “generar propuestas innovadoras e integrales que permitan repensar los recursos presupuestarios para optimizar el sistema de gestión de la salud, considerando el aumento de la expectativa de vida y el desarrollo de las nuevas tecnologías”.
Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…
El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…
El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…
Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…
Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…
El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…
Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Mañana hay audiencia en Casación y se espera una…
Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…
La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…
Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…
La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…
El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…