Sobredosis de Placebo en el Luna Park

Por: Nicolás G. Recoaro

Brian Molko y Stefan Olsdal volvieron a tocar en Buenos Aires después de diez años. Post punk, alternativo, glam y rock a secas. Crónica de una noche agitada y sin celulares.

Placebo Domine in regione vivorum”. Es el coro en latín del Salmo 116 de la biblia Vulgata: “Agradaré al señor en la tierra de los vivos”. Antes de su acepción médica, se cantaban placebos en los oficios de difuntos durante la Edad Media. Varios siglos después, lejos de los rituales funerarios, se cantarán placebos rockeros en la noche plácida de un jueves de finales de verano sin truenos ni tormentas. Brilla el Luna Park.

Los Placebo vuelven a estos pagos después de una década de lejanía. En su quinta visita a las pampas, presentan Never Let me Go, su último disco parido en los años de la miserable pandemia. La banda del petiso Brian Molko y el lungo Stefan Olsdal prometen dosis desparejas de rock alternativo, post punk, glam y vaya uno a saber qué sonido alucinógeno más. Sobredosis de placebos para un presente que no tiene cura.

A unas cuadras del Luna Park, los cosacos de la ministra Bullrich gasean a los cineastas frente al Gaumont y los senadores ponen freno de mano al DNU del presidente ultraliberal de raro peinado nuevo. Postales de la Argentina libertaria. “No hay plata” y se nota. El estadio no muestra un lleno ejemplar. “Pesito por pesito estuve ahorrando, es un montón de plata para lo que gano por mes, pero estar hoy acá lo siento como una terapia contra toda la mierda que estamos pasando. Sé que es un ratito de felicidad, en el fondo Placebo me rescata, sí, me cura”, dice una piba dark antes de ser devorada por la boca que lleva al campo.

Sobredosis de Placebo en el Luna ParkSobredosis de Placebo en el Luna Park
Foto: Prensa Fenix Entertainment

Hace un ratito prendieron el fuego sobre las tables las chicas de Las Ligas Menores. Ahora es el turno de los Big Special, teloneros hijos putativos de Molko. Los pibes de Birmingham tienen polenta. Un dúo punk-hip hop: bases rítmicas, baterista endemoniado y un poeta salvaje que dispara versos en éxtasis. Pánico y locura. Dejan en llamas al campo. ¿Quién te dice que vimos la semilla de un amor porteño duradero?

El cartel es clarito. La voz metálica del estadio refuerza el pedido: “no pases el recital filmando con tu teléfono”. El que avisa no traiciona. La hinchada respetó el pedido casi a rajatabla desde el minuto cero del show. Sin preámbulos, los Placebo sueltan amarras con “Forever Chemicals”, “Beautiful James” y “Scenes Of The Crime” y te dan una patada en el pecho que te lleva a principios de los agitados años 2000. Casi que soñás con el estallido que se viene. “Tenemos hambre, tenemos miedo”, dice el enano Molko para romper el hielo y se gana el primer alarido de la velada.

Foto: Prensa Fenix Entertainment

Al guitarrista belga y al bajista sueco les cuidan las espaldas, en un discreto segundo plano, Bill Lloyd en otra viola, el multiinstrumentista Nick Gavrilovic, Matt Lunn dándole sin respiro a los platillos y Angela Chan en teclados y violín. Equipo sólido. Una base maciza que sostiene hora y media de show para repasar casi 30 años de carrera.

Concierto parejito, limpio y sin demasiados sobresaltos. Sin héroes de la guitarra, con la tecnología ganando protagonismo, pero con la aguda voz magnética de Molko hechizando. ¿Querés clásicos de clásicos? Placebo no defrauda: “For What It’s Worth”, “Salve to The Wage”, “Infra Red” y la explosión con “The Bitter End”.

El grand finale es a toda orquesta, con una versión distorsionada, larga y muy bella de “Running Up The Hill” de Kate Bush. Correr cuesta arriba en el presente. Cantando placebos.

Compartir

Entradas recientes

El presupuesto universitario es el más bajo desde 2006 y la inversión por estudiante, la menor desde 2005

En términos reales, el presupuesto para 2025 del Programa de Desarrollo de la Educación Superiores…

57 mins hace

Cristina Kirchner contra el Gobierno: «En 45 días se esfumaron U$S 4000 millones»

La ex presidenta cuestionó la gestión económica de Milei en un mensaje al sindicato bancario,…

2 horas hace

Un diputado pide deportar a un candidato musulmán a la alcaldía de Nueva York

Andy Ogles, legislador por Tennessee, pidió que se le retire la ciudadanía a Zohran Mamdani,…

3 horas hace

Emancipación de jóvenes en la Ciudad: alquilar un monoambiente se lleva más de la mitad del salario

Los resultados del segundo informe del Índice de Emancipación muestran cifras muy por arriba de…

3 horas hace

Gremios industriales instan a que el PJ discuta un modelo de desarrollo mientras pronostican una suba del conflicto

La UOM y Smata difundieron un relevamiento del estado de la industria a un año…

4 horas hace

Luis Arce admite que Bolivia vive «al día» con los dólares

El mandatario reconoció que “todos los dólares que tenemos son para combustibles y para pagar…

4 horas hace

Médicos Sin Fronteras denuncia que más de 500 palestinos fueron asesinados por Israel mientras buscaban comida

La ONG calificó al plan de entrega de ayuda como “una masacre disfrazada de ayuda…

5 horas hace

El INTI recibe el respaldo de 280 entidades industriales frente al avance de la motosierra

Destacan el rol del instituto en el desarrollo del sector fabril. El Ministerio de Desregulación…

5 horas hace

Guillermo Fernández: «Esta derecha fachista ataca a la cultura porque le teme al pensamiento»

El cantor de larga trayectoria volverá a presentarse en el Torquato Tasso. Su pasión por…

5 horas hace

Nicolás Guerschberg: “La música siempre habla por sí misma”

El pianista y compositor Nicolás Guerschberg acaba de publicar "En un lugar" (Club del Disco…

6 horas hace

Kicillof fortalece su espacio político con una serie de encuentros militantes en toda la Provincia

Mientas negocia con el PJ bonaerense comandado por Máximo Kirchner para lograr la unidad de cara…

17 horas hace

La brecha entre los ingresos de los ricos y los pobres se amplió a niveles de la pandemia

El Indec indicó que el segmento más adinerado recibió 15 veces más que el más…

17 horas hace