Sobrecalificados, precarizados y con bajo nivel de aportes

Por: Gastón Rodríguez

Hay en el país 160 mil trabajadores de plataformas digitales. Para el 60% es su principal fuente de ingresos.

Los trabajadores de plataformas digitales representan al 1% de los ocupados a escala nacional, es decir, más de 160 mil personas. Así lo revela un estudio de CIPPEC, BID Lab y la OIT, que además encuestó a más de 600 trabajadores de las 12 principales plataformas que operan en el país.

Según la investigación, sólo la mitad de los entrevistados realiza aportes previsionales, el 85% dice estar satisfecho con este tipo de ocupación y apenas dos de cada diez encuestados afirman que su motivación principal para trabajar en una app fue la dificultad para conseguir otro empleo.

El estudio también revela que casi cuatro de cada cinco trabajadores de plataformas digitales son hombres, con una edad promedio de 38 años. En cuanto al nivel educativo, estos trabajadores tienden a estar «sobrecalificados» para este tipo de empleo.

Con respecto al nivel de ingresos, difiere según el servicio prestado y la plataforma. Incluso, dentro de una misma app, hay fuertes diferencias, ya que el tiempo dedicado y la cantidad de trabajos aceptados varían. Sin embargo, para el 60% de los encuestados, la plataforma es su principal fuente de ingresos y es determinante para sostener sus gastos habituales.

Un dato importante es que la mayoría de las plataformas que operan en el país cobran comisiones a los trabajadores, pero sólo unas pocas les exigen ser autónomos. Algunas de estas plataformas también ejercen un alto control: determinan el precio del servicio e intermedian en el cobro, supervisan y evalúan el desempeño de los trabajadores o establecen obligatoriedad para aceptar trabajos.

«Las apps están transformando las relaciones laborales: el contrato laboral tradicional se reduce a los términos y condiciones establecidos por las plataformas y la organización y supervisión del trabajo quedan en manos de algoritmos», explica Christoph Ernst, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina.

Entre sus ventajas, las plataformas digitales democratizan la generación de ingresos; flexibilizan cómo y cuándo generar esos ingresos; y facilitan el acceso al trabajo. Sin embargo, sus trabajadores deben enfrentar más inseguridad y volatilidad laboral y menos acumulación de capacidades. «Llevada al extremo, puede desembocar en una élite vinculada al desarrollo tecnológico y trabajadores poco calificados con salarios bajos y derechos laborales limitados», advierte el estudio, y agrega que «frente a la disrupción tecnológica, necesitamos un nuevo contrato social que garantice un piso de derechos laborales y protección social para todas las personas que trabajan».

Las plataformas tampoco parecen ser una vía hacia el primer empleo. Casi la totalidad de los encuestados posee o poseyó una ocupación antes de ingresar en la plataforma. Otra característica sobresaliente es que más del 20% de los trabajadores de plataformas provienen de otros países. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace