Snowden dice que sólo el proceso político pondrá fin a la cibervigilancia global

Teleconferencia desde Moscú con Estados Unidos ante el estreno de la película de Oliver Stone.

El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE UU, Edward Snowden, sugirió tapar la webcam como precaución contra espionaje por parte de agencias gubernamentales o hackers, pero insistió en que el proceso político es la única manera de poner fin a los programas de cibervigilancia globales.

«Una tirita no hará daño a su ordenador. Basta con quitarla si quiere usar (la cámara)», comentó Snowden desde Moscú durante una videoconferencia con motivo del estreno de la película de Oliver Stone centrada en su biografía.

El actor Joseph Gordon-Levitt, quien hace el papel protagónico en esta cinta, tapa la cámara de su ordenador con una pegatina o una tirita en varios episodios, y el propio Snowden, refugiado en Rusia tras haber desvelado en 2013 programas de cibervigilancia globales, respondió con un «por supuesto» a la pregunta de si él hace lo mismo.

El exanalista de inteligencia aconsejó también no usar una misma contraseña para sitios web diferentes, instalar antivirus y herramientas contra publicidad, así como emplear programas de codificación contra escuchas telefónicas.

Al mismo tiempo, Snowden admitió que estos consejos «no ayudarían contra la NSA». «Si quiere impedir que la NSA le vigile, lo mejor que puede hacer ahora, la única manera de hacerlo es con un proceso político», insistió. En la actual campaña electoral en EE UU, lamentó Snowden, no hacen más que insultarse y nadie habla de la Constitución y los derechos.

En junio de 2013, Snowden filtró a los periódicos The Washington Post y The Guardian documentos clasificados sobre los programas globales de cibervigilancia a cargo de los servicios secretos de EE UU y Reino Unido. El estadounidense escapó a Hong Kong y luego se refugió en Moscú, donde pasó varias semanas en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremétievo, hasta que en agosto de 2013 obtuvo un asilo de Rusia por un año.

En agosto de 2014 las autoridades rusas le renovaron por tres años más el permiso de residencia, lo que le permite desplazarse libremente por el territorio del país, viajar al extranjero y optar a la nacionalidad rusa cuando hayan transcurrido cinco años. Se encuentra asilado en Rusia desde agosto del mismo año. La justicia estadounidense imputa a Snowden delitos de espionaje, robo y transferencia no autorizada de propiedad gubernamental. Cada cargo presentado podría costarle hasta diez años de prisión.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace