La agrupación lanzó "Creciente", su disco debut, un recorrido por ritmos folklóricos de la Argentina, Perú y Brasil. La cantante Mariana Hernández detalla los pormenores del proyecto.
El disco tiene nueve temas de composiciones ajenas y propias de ritmos tomados del nordeste brasileño, del Perú -deliciosos ritmos afro peruanos y criollos- y aires andinos y chacareras. “Hay una idea de folklore relacionado a lo femenino y creo que viene de una historia muy grande de cantoras mujeres que pusieron voz y cuerpo a esta música, y que lograron que llegara y se expandiera a todo el mundo. Pienso ahora en Victoria Santa Cruz, que es una referente para nosotras, una militante antirracista que ayudó a visibilizar toda la cultura afro de Perú; en Leda Valladares, Violeta Parra que hicieron una valorización del folklore y que también se metieron en la búsqueda para desempolvar el folklore, ir a la raíz de las culturas y poder comunicarlas. Son mujeres que tienen en su voz esa cuota de tierra latinoamericana que son un referente muy grande para la interpretación.”
El disco disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas es muy recomendable, pero ¿quiénes son las Sisa? “Nos encontramos por una cuestión de afinidad y compañerismo de sentirnos cómodas haciendo música. Nos conocimos mientras cada una por su cuenta estaba estudiando ritmos folclóricos latinoamericanos. De esos gustos y afinidad nació el quinteto. Flor Marino y Marcela se conocían desde el secundario y por un amigo en común de ellas conocieron a Flor Knoblovits; y yo me había conocido con Flor en un viaje que fuimos al viaje a Brasil juntas, para un curso en Curitiba de música popular brasileña. Nos hicimos amigas en ese viaje y volvimos con mucha información y con muchas ganas de seguir haciendo música de Brasil”, algo que se nota claramente en Creciente.
La cultura heteronormativa ha naturalizado que llame la atención que haya un grupo sólo de mujeres, cuando nunca llamó la atención que haya grupos sólo de varones. Pero hay más taras culturales, como pensar que es extraño que una formación de músicas oriundas de CABA y del oeste del Conurbano se dediquen al folklore. “En principio el interés nos viene por nuestras familia, que escuchaban folklore. Mis padres son de Corrientes y siempre lo escucharon. Con los años fui conciente de que lo que me atraía del folklore latinoamericano es que hay una cosa de una fuerza y vitalidad muy grande que habla de la dura historia de estos pueblos, que considero que es muy importante seguir teniendo presente. En esa búsqueda aparece Sisa, para realizar el folklore, resignificarlo y seguir aportando a ese cancionero popular.”
Pero ahí no terminan las sorpresas: Sisa también firma sus temas colectivamente. La única duda es si esa composición colectiva se fue dando mientras se armaban los temas o se decidió como una toma de posición. “Empezó como un juego -cuenta Hernández-. La primera canción que hicimos colectiva fue el tema Sisa, que fue con un ritmo de forró, que es muy alegre, divertido. Era una forma de decir qué queremos expresar con la música. Pero también la forma que nos vinculamos es muy horizontal y apostando a lo colectivo, desde la organización de cómo llevamos el proyecto adelante. Entonces creo que eso termina sentando las bases de lo que pensamos y de cómo trabajamos.”
-¿En ese sentido cómo ves a las mujeres en la música ahora respecto a cuando ustedes arrancaron hace menos de cinco años?
-Claramente hay una mayor organización y eso me parece muy positivo porque posibilita un crecimiento de todo el colectivo. A través de la organización se van generando cambios a nivel social y en general vemos que cada vez hay más colectivos de compositoras, de cantautoras, mujeres músicas, y eso es muy beneficioso, justamente, para lograr una mayor visibilización de la mujer. Es necesario visibilizar y reconocer que cada vez hay más mujeres músicas pero que siempre estuvimos en la música. Y lograr de esta forma, trabajando colectivamente, mayor equidad en el escenario y en la forma de construir para que un día ya a nadie le llame la atención.
Creciente, de Sisa Quinteto. Disponible en Spotify y YouTube. Ellas son: Florencia Cagnone (bajo), Florencia Knoblovits (guitarra), Florencia Marino (violín), Marcela “Nige” Achy (percusión) y Mariana Hernández (voz principal).
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…