Sipreba reclamó sueldos dignos, con una marcha en La Nación y un paro en Perfil

El sindicato de prensa de Buenos Aires rechazó la "irrisoria" propuesta de la cámara patronal.

La jornada de lucha del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) tuvo su epicentro en las puertas de la redacción de La Nación en Vicente López. Hasta ahí llegaron más de un centenar de trabajadores y trabajadoras de prensa para rechazar la insólita oferta de 16874 pesos para lo que queda del año y reclamaron salarios dignos a las cámaras empresariales de medios.

“Hoy tenemos una nueva audiencia y si no hay avances se continuará con el plan de lucha resuelto por el plenario de delegados de Sipreba con nuevos paros y movilizaciones. Los trabajadores de prensa no podemos tolerar seguir perdiendo poder adquisitivo, la situación salarial es dramática y está destruyendo nuestro oficio”, anticipó Agustín Lecchi, secretario general del gremio. 

Sipreba reclamó sueldos dignos, con una marcha en La Nación y un paro en PerfilSipreba reclamó sueldos dignos, con una marcha en La Nación y un paro en Perfil

Las medidas de fuerza se sintieron en distintas redacciones. En editorial Perfil, por caso, se llevó adelante un paro general que vació la redacción del diario, web y revistas al tiempo que paralizó los programas de radio y TV del grupo, donde la patronal adeuda parte del aguinaldo y retroactivos de las paritarias.

La propuesta patronal, rechazada por Sipreba

La Nación y Perfil junto a Clarín, Página 12, Crónica, Bae, y El Cronista conforman la cámara Aedba, la responsable de la irrisoria propuesta de 8% para los salarios de los próximos cuatro meses. “Resulta inadmisible que pretendan sostener un sueldo mínimo neto de redactor que apenas supera los $350.000, muy por debajo de la canasta de indigencia”, había marcado el sindicato en un comunicado previo a la jornada de lucha. 

“¡Sueldos dignos para vivir e informar!”, fue uno de los gritos que se escucharon en la puerta de La Nación. Mientras los autos tocaban bocina para acompañar el reclamo, los trabajadores repartían unos volantes que explican de forma sintética el conflicto. “Clarín, La Nación, El Cronista, Crónica, Página 12, EFE e Infobae pagan salarios de pobreza. Miserables”, decía el papel. Y ofrecía un camino de futuro en esta cruel coyuntura: “Organizate y reclamá con Sipreba por tu sueldo en prensa”.

Compartir

Entradas recientes

Una familia precisó más de 1,1 millones de pesos para no caer en la pobreza

Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…

35 mins hace

Cristina Kirchner asistió a un herido en el Instituto Patria tras la represión en la protesta de jubilados

"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…

36 mins hace

Cierre de campaña de Adorni: cánticos de inspiración peronista, guarda pretoriana low cost y discursos contra el PRO

El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…

45 mins hace

Más deuda a corto plazo: Economía emitió títulos por $ 5,4 billones

En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…

55 mins hace

Lula Levy, la candidata de Evolución: “Nos gobiernan como si vivieran en otro planeta”

Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…

1 hora hace

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…

2 horas hace

La inflación fue del 2,8% en abril. ¿Bajó?

Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…

3 horas hace

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

4 horas hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

4 horas hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

4 horas hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

4 horas hace

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

5 horas hace