El viernes la rama de TV realizará un paro de 4 horas por turno. En prensa escrita la categoría de redactor percibe menos que la canasta alimentaria.
El plan de lucha había comenzado la semana anterior con una movilización y actos realizados en el medio digital Infobae, el canal América TV y finalmente Canal 9. Aquella jornada se realizó en el marco de un cese de tareas y asambleas que se repitieron hoy. Las medidas se desarrollan en conjunto con las tres ramas del sector (radio, TV y prensa escrita) en tanto la negociación se encuentra empantanada en al menos dos de ellas.
Según denunciaron los delegados y dirigentes del SiPreBA en el acto realizado en la puerta de la Secretaria de Trabajo de la avenida Callao, la propuesta salarial para la rama de TV luego de seis audiencias ha sido de un 0%. Por ese motivo, anunciaron, el viernes se llevará adelante un paro de 4 horas por turno de los trabajadores de prensa de la rama televisiva.
Por el lado de prensa escrita, una vez concluido el acto en el que se celebró el retiro de la ley ómnibus y se destacó la presencia callejera del sindicato en los días en los que la misma se trató, se realizó una nueva audiencia en la que la cámara patronal mejoró levemente la propuesta de una suma por única vez en tickets canasta presentada en la reunión previa y a cobrar en el mes de mayo.
La “mejora” implicó llevarla de $60 mil a $80 mil y no ofrecer actualización alguna para los meses de enero y febrero cuando la inflación podría acumular más de un 50%. Por ese motivo la nueva propuesta fue rechazada por los paritarios sindicales. En los próximos días se definirán los pasos a seguir pero desde el SiPreBA ya adelantaron que habrá una profundización del plan de lucha.
Es que el salario neto de la categoría testigo de redactor se encuentra desde diciembre pasado en los $199.765. Por primera vez en la historia ese haber perforó el límite de la línea de indigencia que marca el valor de la Canasta Básica Alimentaria que llegó en ese mes a los $240.678.
Incluso en el caso de que se computaran esos $80 mil como una suma dineraria en el básico, no alcanzaría para sacar al salario de prensa escrita del nivel de indigencia en tanto que, tomando la inflación de enero de CABA que arrojó un 21,7%, la CBA ya llegaría hasta los $292.906 mientras que el salario de redactor quedaría apenas por encima de los $279.000. Pero la suma se percibiría recién en marzo y hay una proyección inflacionaria para febrero del 18% que llevaría la línea de indigencia para una familia de dos adultos y dos menores hasta los $345.629.
La situación salarial del gremio de prensa resulta alarmante. La caída del poder adquisitivo del salario con relación a la canasta alimentaria acumula un 70% en los últimos ocho años. Para recuperar el valor del salario de abril de 2016 el mismo debería haber llegado en diciembre hasta los $575.126 que implican una suba del 187% con relación a los $199.765 que percibe de bolsillo un redactor en la actualidad. Según los datos de inflación consignados y acorde a la evolución de la canasta de pobreza, el salario de febrero, para recuperar los niveles de abril de 2016 debería llegar hasta los $826.000 que representan más del cuádruple de lo que, por el momento, perciben los trabajadores de prensa.
La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…
Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…
El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…
Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…
Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…
En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…
El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…
Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.
Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…
Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…
El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…
El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…