El SiPreBA movilizó a la Secretaría de Trabajo pero las empresas de medios propusieron sostener salarios de indigencia

Por: Alfonso de Villalobos

El viernes la rama de TV realizará un paro de 4 horas por turno. En prensa escrita la categoría de redactor percibe menos que la canasta alimentaria.

Como parte del plan de lucha que lanzó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) medio millar de trabajadores de prensa se concentraron hoy a las 13 horas en la Secretaría de Trabajo para adelantarse a la enésima audiencia que mantiene el sindicato con las cámaras de empresarios de medios.

El plan de lucha había comenzado la semana anterior con una movilización y actos realizados en el medio digital Infobae, el canal América TV y finalmente Canal 9. Aquella jornada se realizó en el marco de un cese de tareas y asambleas que se repitieron hoy. Las medidas se desarrollan en conjunto con las tres ramas del sector (radio, TV y prensa escrita) en tanto la negociación se encuentra empantanada en al menos dos de ellas.

Según denunciaron los delegados y dirigentes del SiPreBA en el acto realizado en la puerta de la Secretaria de Trabajo de la avenida Callao, la propuesta salarial para la rama de TV luego de seis audiencias ha sido de un 0%. Por ese motivo, anunciaron, el viernes se llevará adelante un paro de 4 horas por turno de los trabajadores de prensa de la rama televisiva.

El SiPreBA movilizó a la Secretaría de Trabajo pero las empresas de medios propusieron sostener salarios de indigenciaEl SiPreBA movilizó a la Secretaría de Trabajo pero las empresas de medios propusieron sostener salarios de indigencia
Agustín Lecchi Secretario General del SiPreBA anunció paro de TV el viernes.

Por el lado de prensa escrita, una vez concluido el acto en el que se celebró el retiro de la ley ómnibus y se destacó la presencia callejera del sindicato en los días en los que la misma se trató, se realizó una nueva audiencia en la que la cámara patronal mejoró levemente la propuesta de una suma por única vez en tickets canasta presentada en la reunión previa y a cobrar en el mes de mayo.

La “mejora” implicó llevarla de $60 mil a $80 mil y no ofrecer actualización alguna para los meses de enero y febrero cuando la inflación podría acumular más de un 50%. Por ese motivo la nueva propuesta fue rechazada por los paritarios sindicales. En los próximos días se definirán los pasos a seguir pero desde el SiPreBA ya adelantaron que habrá una profundización del plan de lucha.

Es que el salario neto de la categoría testigo de redactor se encuentra desde diciembre pasado en los $199.765. Por primera vez en la historia ese haber perforó el límite de la línea de indigencia que marca el valor de la Canasta Básica Alimentaria que llegó en ese mes a los $240.678.

Incluso en el caso de que se computaran esos $80 mil como una suma dineraria en el básico, no alcanzaría para sacar al salario de prensa escrita del nivel de indigencia en tanto que, tomando la inflación de enero de CABA que arrojó un 21,7%, la CBA ya llegaría hasta los $292.906 mientras que el salario de redactor quedaría apenas por encima de los $279.000. Pero la suma se percibiría recién en marzo y hay una proyección inflacionaria para febrero del 18% que llevaría la línea de indigencia para una familia de dos adultos y dos menores hasta los $345.629.

La situación salarial del gremio de prensa resulta alarmante. La caída del poder adquisitivo del salario con relación a la canasta alimentaria acumula un 70% en los últimos ocho años. Para recuperar el valor del salario de abril de 2016 el mismo debería haber llegado en diciembre hasta los $575.126 que implican una suba del 187% con relación a los $199.765 que percibe de bolsillo un redactor en la actualidad. Según los datos de inflación consignados y acorde a la evolución de la canasta de pobreza, el salario de febrero, para recuperar los niveles de abril de 2016 debería llegar hasta los $826.000 que representan más del cuádruple de lo que, por el momento, perciben los trabajadores de prensa.

Compartir

Entradas recientes

Elección en el sindicato de aduaneros: una mujer quiere renovar al gremio

Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…

3 horas hace

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

5 horas hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

5 horas hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

5 horas hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

7 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

7 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

7 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

8 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

8 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

9 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

9 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

10 horas hace