Sinfonía para Ana

Por: Belauza

Una emotiva película sobre un grupo de militantes estudiantiles y políticos del Colegio Nacional Buenos Aires entre 1974 y 1976.

Ahora que parece estar en boga sostener que los momentos de plenos derechos sociales y cívicos corresponden a etapas anómalas de la historia, hay que decir que Sinfonía para Ana también es un episodio anómalo en la cinematografía argentina, especialmente la de los últimos años, que puso su horizonte más en los festivales que en el público (algo que terminó siendo como un boomerang -«la excusa»- ante un gobierno al que la cultura autónoma le importa más bien poco).

En ese sentido Sinfonía…, lejos de buscarlo, tiene algo de aquel cine de Leonardo Favio, en el que la emoción, su búsqueda, comandaba toda la realización. Aquí ocurre lo mismo con la historia basada en la novela homónima de Gaby Meik (en la que relató su experiencia en el Colegio Nacional Buenos Aires durante 1974-1976, año en que su familia decidió partir al exilio). Con la misma emoción a flor de piel que los realizadores Ernesto Ardito y Virna Molina (Raymundo, Corazón de fábrica) dicen haber encontrado en el texto, el film cuenta ese período en la vida de un grupo de adolescentes militantes secundarios del Buenos Aires, bajo la atenta y curiosa mirada de Ana, íntima amiga de Isa, la compañera que finalmente se exilia.

Las decisión estéticas y por lo tanto políticas de achicar lo más posible los planos de los personajes a fin de transmitir un sentido documental pero sin perder la emotividad que toda ficción puede alcanzar; hacer el casting en el mismo Buenos Aires porque una “en la gestualidad, en el modo de hablar, el mismo espacio reproducía el código de relaciones de las personas que estaban ahí adentro”; ceñirse al período en cuestión y no ahondar en explicaciones acerca de los grandes lineamientos políticos del momento, dotan al film de una frescura y una falta de filtro emocional que lo hacen altamente entrañable.

También podés leer: Recuerdos de la vida y de la muerte en el Nacional Buenos Aires

Hacía rato que el cine argentino no contaba con una película que antes que soslayar la emoción apostara abiertamente a ella, sino por eso caer en el lugar común y menos en el lacrimógeno de «pobres chicos». Sin ser profunda, Sintonía… tiene un espesor que buena parte de las películas argentinas minimalistas -por llamarlas de algún modo- carecen; una vialidad y una energía que apunta a la emotividad sin permiso y sobre todo sin vergüenza: no teme ser tildada de cursi o ingenua. Entiende, como lo hacía Favio, que hasta la emoción más pueril es susceptible de ser filmada y contada, siempre y cuando se tenga la honestidad suficiente como para mostrarse así de pueril como se siente.

Sinfonía para Ana (Argentina, 2017). Dirección, guión, edición y arte: Ernesto Ardito y Virna Molina. Con: Isadora Ardito, Rocío Palacín, Rafael Federman, Ricky Arraga, Rodrigo Noya, Vera Fogwill, Javier Urondo, Manuel Vicente, Juan Luppi, Federico Marrale, Mora Recalde y Sergio Boris. 120 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace