Sindicatos y asociaciones de la salud denunciaron en el Obelisco el estado del sistema sanitario

Catorce organizaciones gremiales participaron de una jornada de visibilización de la problemática en medio de la pandemia y, en una radio abierta, cuestionaron el escenario que presentan los gobiernos de la ciudad y la provincia.

(Foto: Gentileza Federico Imas)


Una decena y media de sindicatos y asociaciones profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires se reunieron en el Obelisco porteño hoy para retratar «la realidad del sistema sanitario”. Con la presencia saliente del sindicato bonaerense de médicos, la CICOP, la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la CABA y la de la provincia de Buenos Aires se llevó a cabo una radio abierta de la que participaron dos centenares de trabajadores de la salud con un riguroso distanciamiento social.

Allí, en general, aseguraron que, a diferencia de las versiones oficiales, la regla en los hospitales públicos porteños y bonaerenses es la falta de insumos y materiales apropiados para enfrentar el pico de la pandemia así como la precariedad salarial que obliga a los trabajadores de la salud a recurrir al pluriempleo funcional a la propagación del virus entre diferentes hospitales, clínicas, sanatorios y geriátricos.

De la radio abierta que formó parte de una jornada más general de abrazos y aplausazos en distintos hopistales, También participaron la Asociación de Profesionales de Servicio Social, la comisión interna de ATE y la Asociación de Profesionales del Hospital Garrahan, la comisión interna del Hospital Italiano, la seccional de la Asociación de Médicos Municipales de la maternidad Sardá y la Asociación de Licenciados de Enfermería, entre otras organizaciones sindicales y políticas.

(Foto: Gentileza Federico Imas)


Desde la CICOP, Marta Márquez, presidenta de la entidad gremial, denunció “la falta de personal en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires” y, además, destacó “la responsabilidad del gobierno provincial y las autoridades del hospital” por la muerte por Covid19 de Esther Ledesma enfermera del Hospital Gandulfo.

Es que, según denunció, la trabajadora “había pedido licencia varias veces por ser personal de riesgo y le fue denegada por las autoridades sanitarias”. Pero además, explicó, desde “el gobierno intentaron criminalizarla a ella asegurando que no había tramitado ese pedido cuando sí lo había hecho”.

La enfermera era insulinodependiente y contagió a su madre que también murió. Al mismo tiempo habría transmitido la enfermedad a su hijo, su hermano y su sobrino que permanecen internados.

Durante la jornada, la Asamblea de Residentes y Concurrentes CABA hizo público un informe epidemiológico basado en un relevamiento realizado entre los trabajadores que recorre el estado de situación de cada uno de los efectores de la ciudad.
Según una de sus principales referentes, Rocío Rodríguez, el informe demuestra que “los números contrastan fuertemente con las declaraciones del ministro de salud Fernán Quiros y el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta”.

Es que, según el relevamiento, “más del 80% de los trabajadores no cuentan con insumos necesarios para la atención, y más del 60% no poseen Equipos de Protección Personal de calidad y cantidad necesarios”. Para Rodríguez, “el vaciamiento hospitalario y la falta de personal preexisten a la pandemia, y las medidas que se han tomado resultan cosméticas frente a años de mercantilización del sistema de salud”. Los dirigentes que hicieron uso de la palabra hicieron hincapié en la situación crítica que se vive en hospitales públicos y privados de ambos lados de la General Paz en contraposición a los dichos de los distintos gobiernos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace