Más de 30 sindicatos denuncian “un dibujo oficial” en la inflación festejada por el gobierno

“El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, señala el comunicado de los gremios nucleados en la CGT y la CTA. La metodología para medir los precios y el llamado a la unidad.

Pocas horas después de que el gobierno difundiera y celebrara el dato de inflación de enero, 36 sindicatos ligados a la CGT y a la CTA salieron a discutir la estadística. “El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, denuncia el comunicado de los gremios y señala «un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024”. 

Aceiteros, la Asociación Bancaria, ATE, distintos gremios docentes, sectores de Luz y Fuerza, judiciales, médicos y trabajadores de prensa nucleados en Sipreba son algunos de los firmantes de la carta. La mayoría de los trabajadores/as cada vez están más lejos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), aprobado en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Constitucional Nacional”, remarca el texto.

¿Más inflación? sindicato

Con ejemplos concretos y distintos argumentos, las organizaciones sindicales explican por qué la inflación no refleja la realidad de los trabajadores.  “El gobierno no se atreve a modificarlo porque develaría que la inflación es mayor que la publicada”, sostiene. 

Foto: NA

“¿Por qué hay que actualizar la forma de medirla? Porque periódicamente la Encuesta Nacional  de Gastos de los hogares (ENGho) revela las variaciones del consumo y su impacto en el cálculo de la inflación. Hace muchos años que no se realiza una modificación integral y eso genera diferencias cada vez más agudas”, detalla el comunicado que sale a marcar un contrapunto en la agenda económica y contrasta los datos festejados por el gobierno. 

La mención al Salario Mínimo no es casual, sino que es una bandera que sirve para organizar y unir el debate que atraviesa a todos los gremios más allá del sector en el que estén enmarcados. “Para asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión a finales de 2024 un trabajador/a debía percibir un ingreso bruto mínimo de $1.900.000 mensuales”, mencionan los gremios y recuerdan que el SMVM tiene rango constitucional. 

Foto: Indec.gob.ar

Las distintas organizaciones referenciadas en la CTA y la CGT, además, marcan un camino y convocan a la unidad contra las políticas del gobierno de Javier Milei. “Tenemos los datos, las causas que explican las diferencias entre la realidad y el dibujo oficial, y el veredicto de la mayoría de la población que comprueba mes a mes que no son ciertos los números que se comunican oficialmente. El futuro ya llegó. El bolsillo canta claro. Necesitamos unirnos para reparar esta injusticia”, remarcan los más de 30 firmantes.

Todos los sectores firmantes

FTCIODyARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de R.A) – APSEE – ASOCIACIÓN 

BANCARIA – ATE – APJ GAS – CEPETEL – FJA – AJB (Judiciales Bonaerenses) – APJBO – UPJ Banco 

Provincia de Bs. As. – ASIJEMIN – SOEPU – SPIQyA SL (Químicos de San Lorenzo) – SOERM –

AGTSyP – ASSRA – SEC (Rama Peajes) – APSAI – SUTEPA – APJ Televisión Pública – SIPREBA –

FESPROSA – CICOP – AMM (Asociación Médicos Municipales) – AMAP (Médicos Privados) –

Federación Profesionales del GCABA – FETERA – Luz y Fuerza La Pampa – Luz y Fuerza Mar del 

Plata – Luz y Fuerza Zárate – OTECH – APCNEAN – ATE CNEA – STIGAS La Plata*

Compartir

Entradas recientes

Macri lanzó un megaoperativo contra trabajadores informales en el barrio de Flores

Se produjo el desalojo de más de 5 mil trabajadores manteros en 32 manzanas.

3 horas hace

A partir de un video recortado, Bullrich declaró «terrorista» a la RAM

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la medida, sin presentar ningún tipo de pruebas.…

3 horas hace

Después de la censura a Milo J, el gobierno prohibió una jornada cultural en el Espacio de Memoria El Faro

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación censuró la realización de una jornada cultural…

3 horas hace

El Gobierno privatizará rutas y autopistas y sumarán nuevos peajes

El Gobierno nacional confirmó que avanzará con las rutas a cargo de Corredores Viales y…

5 horas hace

Agustín Guerrero: “El arte siempre trata de resignificar el pasado para promover el futuro»

El pianista sigue presentando el disco “Noches largas”, que grabó con el dúo que integra…

5 horas hace

Arrancó la Marcha de la Resistencia: 24 horas de una amplia protesta en la calle

Impulsada por ATE Capital, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la movilización sumó cerca…

6 horas hace

El nuevo subsecretario de Ambiente criticó el manejo del fuego pero desde el gobierno le bajaron el tono

El flamante funcionario, Fernando Brom, aseguró que, pese a lo que Javier Milei aseguró en…

7 horas hace

Aumento en las prepagas: el Gobierno busca poner tope al servicio que más subió en 2024

Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas afectaron a la clase media…

8 horas hace

Milei produjo la destrucción del concepto socialmente construido sobre el adjetivo «millonario»

Desde una perspectiva sociológica, el autor apunta a la pérdida de sentido social de un…

9 horas hace

A brillar mi amor: propuestas en todo el país para San Valentín

Una cena, un brindis, un regalo, un mundo de corazones de chocolate, de madera o…

9 horas hace

Los fantasmas de la Guerra Civil Española siguen en escena

“Los habitantes” es la nueva miniserie teatral de Joselo Bella y Pedro Sedlinsky que aborda…

9 horas hace

La Libertad Avanza: el Gobierno dará de baja los 300.000 permisos para cultivar marihuana del REPROCANN

Lo anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo que atenta contra pacientes que necesitan…

10 horas hace