UTE ya hizo la denuncia ante el Instituto contra la discriminación mientras que CTERA prepara una presentación en la Organización Internacional del Trabajo.
Así lo adelantó la Secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, quien en diálogo con El Destape Radio salió a responderle a los dichos de la ministra de la Ciudad.
Esto se suma a la presentación ante el INADI que hizo la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) “por sus declaraciones discriminatorias”.
También podés leer: Soledad Acuña estigmatizó a los docentes de las escuelas públicas y generó una catarata de repudios
“No podemos tolerar que se hable así de las y los docentes de la Ciudad de Buenos Aires que enseñan con compromiso pedagógico, formación académica, revisión de las prácticas y amorosidad y ternura en la conformación de verdaderas comunidades de aprendizaje para la vida y cada día”, señalaron en su presentación.
Para Alesso, “Acuña piensa lo que dijo en el Zoom. Por ahí se cuida en alguna entrevista pero lo que dijo es lo que piensa”, y focalizó que “el macrismo subejecutó el presupuesto educativo en la Ciudad en los 12 años de gestión PRO, desde Macri a Rodríguez Larreta”.
“Nos dijo fracasados, brutos, viejos, de izquierda, militantes…es la suma de la zaga de caer en la escuela pública y denunciar a los maestros que hacen paro. Hay que recordar”, destacó y recordó que “el macrismo tiene un proyecto educativo que va en contra de la educación pública”.
“Expresa una visión prejuiciosa, clasista y ofensiva a los docentes pero es la visión de Acuña. Este discurso y sus políticas educativas van de la mano”, resaltó.
“Se hizo un esfuerzo muy grande en la pandemia. Ese esfuerzo lo hicieron los docentes. En vez de reconocer ese esfuerzo, vocación y trayectoria, nos ofenden. Es muy ofensivo para toda la docencia”, indicó.
“No se puede dirigir a un colectivo desde el desprecio. Las veces que lo hicieron, no les fue bien. Y con el sector docente tienen que tener mucho cuidado”, finalizó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…