Sindicatos de docentes porteños evaluarán la propuesta de Soledad Acuña: paritaria anual hasta el 91%

Por: Alfonso de Villalobos

La cartera educativa del gobierno de Larreta propuso añadir un 17% a las cuotas ya acordadas y una nueva revisión en diciembre.

El miércoles se realizó una nueva mesa de negociación salarial entre las autoridades educativas de la Ciudad de Buenos Aires y los sindicatos docentes porteños. Allí, la ministra de Educación Soledad Acuña, propuso adicionar un 17% al incremento salarial que estaba pautado según las negociaciones realizadas hasta la fecha para llevar el incremento para el período 2022 hasta un 91%.

La cartera educativa indicó que el incremento adicional se repartirá un 5% en octubre, un 7% en noviembre y un 5% en diciembre que se añadirá a las cuotas ya pautadas para esos meses en anteriores acuerdos.

Según la propuesta los docentes porteños pasarían a percibir una suba del 18% a partir de octubre, del 15,5% en noviembre y del 5% en diciembre.

De la reunión participaron los representantes de los dicisiete sindicatos que tiene representación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Uno de los dos gremios más representativos todavía no formalizó su respuesta al ofrecimiento que someterán a discusión en diferentes organismos internos. Es el caso de la UTE que evaluará la propuesta “en estos días” en alguno de los cuerpos orgánicos de la entidad que no ha sido precisado y podría ser en un plenario de delegados, el consejo directivo o un congreso de la entidad.

Ademys, el otro de los sindicatos más representativos del distrito adelantó su rechazo en la reunión aunque evaluará la propuesta en una asamblea abierta a toda la docencia en horas de la tarde del miércoles. Sin embargo, en el comunicado mediante el cual convocaron a la asamblea adelantaron su rechazo y su disposición a discutir “la continuidad del plan de lucha”.

Allí señalan que “este ‘aumento’ no resuelve ninguno de los problemas de la docencia, motivo por el cual Ademys fue el único sindicato que lo rechazó”. Más en detalle aseguran que “el 91% de aumento anual va a quedar sin dudas por debajo de la inflación anual que el Banco Central ya estima por encima del 100%. O sea que vamos a otro año de retroceso en el salario real”.

Para Ademys, la propuesta implica que siguen “con salarios de pobreza” toda vez que “el cargo testigo (Maestrx de Grado jornada simple) llegaría a $105.444 en diciembre, cuando la canasta básica medida por el gobierno de la Ciudad se ubicó, en agosto, en $121.159”.

Pero además, aclararon que “el aumento al básico no será del 91%, sino de 85%. Se llega al 91 con un aumento muy amplio del Adicional Especial que es una cifra fija no remunerativa que se cobra hasta las 30 horas. Esto significa que el aumento total es menor para quienes tienen más horas o más antigüedad y para lxs jubiladxs”. La propuesta incluye además una nueva instancia de revisión para el mes de diciembre de este año.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace