En el marco del paro general convocado por la CGT, realizan 63 cortes en todo el país.
En particular, los cortes se realizan en el Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Acceso oeste y Vergara, la Autopista a La Plata y la ruta 197 y Panamericana. Los dirigentes anunciaron que, luego, confluirán en un acto central en el Obelisco a las 12 horas. La medida se replica en 63 puntos a lo largo y ancho de país con actos y movilizaciones en las principales capitales provinciales.
Según explicaron, de lo que se trata es de reclamar “un paro activo de 36 horas como comienzo del plan de lucha nacional, necesario para quebrar el ajuste del gobierno nacional, los gobernadores, el FMI y las patronales”.
El secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, señaló: “Queremos respuestas ahora, porque los despidos y los ataques a los derechos de los trabajadores seguirán. A 50 años del Cordobazo, convocamos a todos los trabajadores al gran acto que realizaremos a las 12, en el Obelisco. Porque más que nunca está planteada la necesidad de salir a la calle levantando la defensa del salario, de los puestos de trabajo, de las jubilaciones y denunciando la reforma laboral y previsional que ya están acordando junto al pago de la deuda externa el conjunto de las fuerzas políticas patronales”.
Por su parte, Jorge Adaro, de Ademys explicó: “El paro es una medida de fuerza tardía, pasaron ocho meses desde el último paro general y en medio avanzó un ajuste feroz gracias a una CGT que le sigue dando una tregua al gobierno y al FMI. Por eso vamos a intervenir con nuestro propio planteo”.
Además, el dirigente del Neumático sostuvo»La CGT y las CTAs vuelven a convocar a un paro sin movilización, aislado y sin programa. No pretenden derrotar la ofensiva que está viviendo la clase obrera. Por eso, nosotros pararemos y movilizaremos con un programa y esa denuncia”.
Por su parte, el secretario general del gremio de médicos bonaerenses, CICOP, Guillermo Pacagnini, aseguró que el paro de la CGT «llega tarde, es un paro dominguero», y pidió que la protesta sirva para «plantear un paro de 36 horas con un plan de lucha hasta derrotar este modelo».
En la conferencia de prensa estaba presente la diputada nacional Romina Del Plá y precandidata en la fórmula presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). En diálogo con este medio explicó: “Unimos la lucha del movimiento obrero que enfrenta despidos y que pelea por el salario y la defensa de los convenios colectivos con la marea verde que justamente este 28 volverá a inundar las calles de todo el país por el aborto libre seguro y gratuito. El ajuste lo sostienen y ejecutan las fuerzas políticas que ya acordaron con los ‘pañuelos celestes’ volver a cajonear este elemental derecho y las burocracias sindicales, que forman parte de ese operativo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…