Referentes sindicales destacan la modificación de Ganancias

Distintos gremialistas se manifestaron a favor de un cambio que busca beneficiar a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia.

Referentes sindicales respaldaron este lunes la medida anunciada por el Gobierno que deja exento del pago del Impuesto a las Ganancias a una serie de adicionales de convenio, con lo que se busca beneficiar a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia. «La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina apoya y acompaña la iniciativa llevada adelante por el Gobierno y los ministerios de Economía y de Trabajo», señaló su secretario general, Ricardo Pignanelli en un comunicado.

Los apoyos sindicales

Por su parte, el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, también subrayó «la rápida respuesta del Gobierno para resolver nuestro pedido al ministro de Economía para exceptuar diferentes adicionales convencionales del cómputo en el cálculo del impuesto a las ganancias para todos los trabajadores».

En Twitter, Daer destacó que «más de 600.000 trabajadores serán beneficiados a partir de esta decisión, que representa un aumento del salario real y un avance en favor de los asalariados». Asimismo, el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, manifestó su apoyo al proyecto «para que los trabajadores no paguen ganancias en los diferentes rubros». «Esta iniciativa del Gobierno tiene como objetivo el cuidado salario», afirmó Moyano en un tuit.

Asimismo, el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, dijo que la medida «es un buen acuerdo, mejora un poco el ingreso de la gente y genera un equilibro justo». «La CGT ha encarado esto con el ministro de Economía, y éste ha sido muy realista en este aspecto, lo ha comprendido y lo va a otorgar», dijo en declaraciones a radio Provincia.

En la misma línea, el secretario general de Unión Informática, Ignacio Lonzieme, expresó «total apoyo» a la medida, y consideró que «cumplir con este reclamo histórico trae un alivio muy importante al deteriorado poder adquisitivo de los salarios». «Estas voluntades son las necesarias aún en un contexto tan difícil. Es cuestión de tener decisión política para que un eje tan importante para la Argentina como lo es el salario se recupere y esté en el lugar prioritario que le corresponde», concluyó Lonzieme.

Por su parte, al expresar su apoyo a la medida, Pignanelli remarcó que «más de 600.000 trabajadores se verán beneficiados positivamente en sus salarios». También resaltó que «este beneficio representa un aumento del salario real», y puntualizó que la medida se tomó «exceptuando diferentes puntos convencionales para el cálculo de este impuesto, como también entendiendo que el salario no es ganancia». «Una vez más resaltamos el compromiso del ministro de Economía (Sergio Massa) a los reclamos y a dar rápida solución a un problema histórico del movimiento obrero», agregó PIgnanelli.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace