El gremio apuntó que la decisión del presidente tiene una "notable prepotencia antidemocrática". Advirtió que "no permitirá que se socaven los derechos laborales".
«Es notable la prepotencia antidemocrática con la que ese decreto pisotea al Poder Legislativo y sus atribuciones. Se trata de un claro ataque a la institucionalidad, que el pueblo argentino no debe aceptar a 40 años de la recuperación de la democracia», afirmó.
En un comunicado firmado por Moser y el subsecretario de la Fatlyf, Alfredo Romero, Luz y fuerza repudió la medida y aseguró que la organización «no permitirá que se socaven los derechos laborales mediante una reforma que atenta contra los trabajadores y sus condiciones de empleo», y enfatizó que «la protección de los derechos fundamentales de quienes construyen a diario el progreso no puede sacrificarse con ningún artilugio jurídico».
«Tampoco la Fatlyf permitirá la derogación de la normativa que prohíbe la privatización de las empresas públicas, la eliminación del régimen de sociedades del Estado y la transformación de esas compañías en sociedades anónimas, ya que el único objetivo de esa determinación es su privatización. Y tampoco tolerará la desregulación de las obras sociales y la incorporación a ellas de empresas de medicina prepaga», puntualizó.
Los dirigentes intimaron a los poderes Legislativo y Judicial a rechazar el DNU, ya que «la reconstrucción del país no puede realizarse vulnerando la Carta Magna, que ampara los derechos fundamentales de la ciudadanía», y convocaron a «mantenerse juntos y unidos» a los 41 sindicatos de Luz y Fuerza del país y al Secretariado Nacional de la Fatlyf con «la misma determinación histórica para defender la democracia, la institucionalidad, los derechos y las conquistas laborales y previsionales, la libertad sindical, la negociación colectiva y la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios».
«La Fatlyf apela a la defensa de la libertad y la democracia por un país para todos», afirmó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…